
Monseñor Henao sobre León XIV: "Va a ser un papa que va a buscar la unidad de la Iglesia"
Monseñor Henao destaca que el papa León XIV será un líder que buscará la unidad de la Iglesia, el diálogo global y el compromiso con los más vulnerables.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reciente elección del cardenal Robert Prevost como nuevo sumo pontífice bajo el nombre de León XIV ha despertado profundas expectativas dentro y fuera del Vaticano.
En entrevista con El Radar, monseñor Héctor Fabio Henao, figura clave de la Iglesia colombiana, expresó su optimismo por el inicio de un pontificado que define como “una señal de esperanza”, caracterizado por una trayectoria misionera, una formación sólida y un claro compromiso con los más necesitados.
Publicidad
“Es una persona con un conocimiento internacional muy grande, una preparación académica, además de mucho valor, muy significativa”, afirmó monseñor Henao, quien también destacó el simbolismo del nombre elegido por el nuevo Papa.
Llama la atención que se ha puesto el nombre de León, porque León XIII fue el Papa que comenzó la historia de las encíclicas sociales en la Iglesia católica hace más de 100 años
Uno de los puntos clave que se abordaron en la entrevista fue la línea pastoral que León XIV podría mantener, especialmente en relación con la de su predecesor, el papa Francisco. Para monseñor Henao, no habrá un quiebre radical. “La Iglesia siempre tendrá que responder ese desafío de actualizarse en el diálogo sin perder su identidad”, afirmó.
Agregó que ve continuidad especialmente en temas sensibles como la migración, recordando que el nuevo pontífice es hijo de migrantes y ha vivido en carne propia la experiencia del desplazamiento: “Un papa que él mismo migra a otro país y adquiere su nacionalidad. Esas son señales muy positivas”.
Publicidad
Ante la histórica tensión entre los sectores progresistas y conservadores de la Iglesia, la figura de León XIV podría representar un punto de encuentro. Henao resaltó que el Papa ha comenzado su pontificado colocando como ejes fundamentales el “encuentro” y el “diálogo”. Según el prelado, esas palabras no son casuales, sino una hoja de ruta simbólica hacia la reconciliación eclesial y global: “Va a ser un papa que va a buscar mucho la unidad de la Iglesia, también la unidad de un mundo muy convulsionado por divisiones”.
El hecho de que su elección haya sido sorpresiva refuerza esta visión. “Fue un poco una sorpresa el hecho de que se anunciara el nombre de él, porque no estaba en ese equipo del cual se hablaba tantísimo”, comentó Henao, lo que refuerza la idea de que su elección podría simbolizar una salida de las fórmulas tradicionales para resolver los desafíos actuales.
Uno de los temas que más preocupan dentro de la Curia Romana es el manejo de las finanzas vaticanas, un aspecto que tuvo impacto incluso en la renuncia del papa Benedicto XVI. León XIV, según explicó Henao, posee una formación matemática que podría ser clave en esta materia: “Yo creo que va a mostrar unas tendencias nuevas en el manejo de las finanzas del Vaticano… Él personalmente tiene una formación que le permite abordar esos temas de forma muy personal”.
Publicidad
Este perfil técnico, combinado con su experiencia en dicasterios de alto nivel como el de los obispos, ofrece garantías de una gestión rigurosa y reformista, en línea con las demandas que surgieron en las plenarias previas al cónclave.
La relación del nuevo pontífice con América Latina, y en particular con Colombia, también genera expectativas positivas. Como recordó monseñor Henao, León XIV ha visitado en varias ocasiones el país como misionero y obispo, y conoce de primera mano las realidades del conflicto y los desafíos sociales. “Es un pontífice para América Latina… va a dar a estos países un aire de mucha esperanza y a Colombia… directrices que nos sirvan para avanzar en la línea de hacer presencia evangelizadora y pastoral en medio de las condiciones que vive nuestro país”.
Esta proximidad, tanto geográfica como pastoral, refuerza el papel que podría tener el nuevo Papa como puente entre Roma y el continente latinoamericano, promoviendo no solo reformas internas sino también una Iglesia comprometida con la paz, la justicia social y el acompañamiento de los pueblos más vulnerables.
Publicidad