Así afecta el síndrome del perfil perfecto en redes sociales, según la Psicología
Cada vez son más las personas que comparten su vida personal en redes sociales, buscando mostrar varias facetas de la misma, pero muchas veces se vuelve una competencia para mostrar una vida perfecta.
Las redes sociales juegan un papel importante en la vida de las personas, mientras unos las usan para diversión y comunicación, otros, por el contrario, para monetizar y crear contenido. En esa búsqueda por obtener aprobación y seguidores, muestran una vida perfecta, pero, aún así termina influyendo en la salud mental y formas de actuar de las personas.
Según la psicología, el síndrome del perfil perfecto, se trata de la necesidad de proyectar en plataformas digitales una imagen de vida perfecta, sin errores, siempre feliz, exitosa y estéticamente cuidada. Las personas publican contenido no necesariamente para compartir su realidad, sino para cumplir con una expectativa social o estética.
Publicidad
Por otro lado, esta práctica hace que muchas personas terminen creyendo que los demás sí viven vidas perfectas, lo que genera frustración y comparación constante. Lo que vemos es una versión editada, no la vida real.
Medios y redes sociales
Foto: Blu Radio
La Tanatóloga y coaching María José Cesar, señala que "Lo que hace un joven en una red social es mostrar una cara perfecta. Es muy raro que tú veas a alguien que suba una foto cuando está triste, que suba un momento cuando está vulnerable. Tiene que mostrarse perfecto, completo, tiene que mostrar que tiene algo. Las redes sociales hacen que constantemente nos estemos comparando o todo el tiempo veamos qué no hemos podido y qué nos falta por hacer. Es un punto comparativo que solamente nos genere una sensación de que no estoy completo, estoy incompleto en tal área, pudiera ser mejor en esto y la realidad es que siempre hay más", señaló María José Cesar.
Las redes sociales son una herramienta, no una identidad. El síndrome del perfil perfecto puede convertir un espacio de conexión en una fuente de presión. Romper con esta ilusión y mostrarse real no solo alivia la carga emocional, sino que también fomenta conexiones más humanas y genuinas.