
Eclipse solar: las imágenes que dejó el evento astronómico este 8 de abril
En Colombia, solo algunas ciudades del norte del país pudieron presenciar el eclipse solar de manera parcial, es decir, el día no se oscureció.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este 8 de abril de 2024, el cielo, en pleno día, se oscureció en una franja de América del Norte durante un eclipse total de Sol. Se trató de un evento astronómico que no se repetirá en la región hasta el 2032 y ofrece una oportunidad excepcional para observar la corona solar, las prominencias y otros fenómenos celestes.
En Colombia, solo algunas ciudades del norte pudieron presenciar el eclipse de manera parcial, es decir, el día no se oscureció completamente. Estas son Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar.
Publicidad
Durante un eclipse total de Sol, se pueden observar una serie de fenómenos celestes únicos:
La costa oeste de México también se quedó a oscuras este lunes por el eclipse de sol total, que fue esperado por millones de personas y cuya trayectoria atravesará Estados Unidos antes de terminar en Canadá.
En estos tres países se han organizado numerosas concentraciones para contemplar cómo la Luna cubre por completo al Sol.
🇲🇽 | AHORA: Momento en que las playas de Mazatlán se oscurecen totalmente por el eclipse:
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 8, 2024
pic.twitter.com/FthNVkbq2E
Publicidad
Durante un eclipse, nunca debe observarse el Sol directamente ni a simple vista ni con gafas de sol (aunque sea parcial), porque el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin protección segura y adecuada puede dañar los ojos.
Tampoco hay que mirar al Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello o dispongan de filtros solares homologados.
El Sol puede ser observado viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla o con gafas de eclipse, que están diseñadas para ello.
Publicidad