
Controversia por comentarios de estudiantes universitarias de Pasto: “Qué asco ser pobre”
Todo ocurrió en medio de una transmisión en TikTok por un comentario sobre la Universidad de Nariño.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un video difundido en redes sociales ha generado una fuerte polémica en la ciudad de Pasto, Nariño, luego de que dos estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia realizaran comentarios clasistas y discriminatorios durante una transmisión en vivo a través de TikTok.
En el video, las jóvenes, quienes al parecer cursan la carrera de odontología y llevan apenas dos meses en la institución, respondían comentarios de otros s cuando surgió una crítica relacionada con la Universidad de Nariño. Un internauta comentó: “Habla mal de la Universidad de Nariño porque no pudieron entrar”, lo que dio pie a una respuesta que ha sido ampliamente rechazada en redes sociales.
Publicidad
“Menos mal no quisimos entrar, qué asco ser pobre”, afirmó entre risas una de las estudiantes, hablando sobre la condición socioeconómica de los estudiantes de dicha universidad. A pesar de que otro joven presente en la conversación intentó advertirle: “Ojo, marica, no, no seas así”, la expresión ya había quedado registrada y fue compartida masivamente en internet.
Frente a la indignación generada, la Universidad Cooperativa de Colombia emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente los comentarios hechos por las estudiantes, calificándolos como “ofensivos, discriminatorios y contrarios a los valores promovidos por la institución”.
La universidad también informó que inició los procesos internos correspondientes para atender el caso y verificar el cumplimiento del reglamento estudiantil, reiterando su compromiso con la formación integral de sus alumnos.
Publicidad
“Entendemos que el proceso formativo no solo implica adquirir conocimientos académicos, sino también desarrollar habilidades éticas, ciudadanas y humanas. Nuestra misión educativa tiene un profundo compromiso social, muestra de ello es que el 90 % de nuestros estudiantes provienen de los estratos 1, 2 y 3, lo cual refuerza nuestra convicción de trabajar por la equidad, el respeto y la inclusión”, señaló la institución en su pronunciamiento.