
Así quedó el texto para arrancar el tercer debate de la reforma laboral
Aún hay debate sobre el aumento de los recargos en días festivos y la excepción en recargos nocturnos para las microempresas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ya está lista la ponencia mayoritaria para el tercer debate de la reforma laboral en el Senado de la República. Aunque hay acuerdos sobre las líneas generales de lo que puede ser la cara de la reforma en Senado, hay al menos dos artículos sobre los que no hay consenso ni siquiera entre los que firmaron esa ponencia: recargos para los días festivos y recargo nocturno.
La ponencia dice que el recargo nocturno se pagará desde las 9:00 de la noche en las microempresas y desde las 7:00 de la noche en empresas de mayor tamaño. Sin embargo, los senadores Angélica Lozano y John Jairo Roldán pedirán que la excepción a las pequeñas empresas se debata en la comisión. Otro punto sobre el que no hay acuerdo es en que se mantiene el recargo para quien trabaje en los días festivos en 75 % en lugar de aumentar como se propuso el Gobierno desde el primer momento. Este punto también será definido voto a voto.
Publicidad
Si este texto se aprueba, los trabajadores podrán acordar una jornada de trabajo de 4 días a la semana y 3 de descanso.
En cuanto a licencias se agregaría una licencia remunerada para asistir a actividades escolares de los hijos siempre que sea una petición del colegio, pero desaparece la propuesta de licencia por matrimonio. De otro lado, la licencia de paternidad no se ampliaría y el día de la familia ya no será obligatorio, sino voluntario.
Cuando a la empresa le vaya bien los trabajadores recibirán un incentivo económico. Si una empresa crece 4 % tendrá que pagar hasta 40 % del salario mínimo como bonificación a sus trabajadores. Esto tiene un asterisco: depende de que se bajen los impuestos a las empresas.
Publicidad
Solo existirán tres casos de estabilidad reforzada: en caso de maternidad (desde el embarazo y hasta 6 meses posparto), en caso de una discapacidad significativa y para personas a menos de 3 años de pensionarse.
Las pequeñas empresas no tendrán que hacer procesos especiales para el despido de sus trabajadores aunque sí deberán garantizarles el derecho a ser escuchados.
Los aprendices del Sena no tendrán contrato laboral pero sí seguridad social. Además, recibirán el 75 % del salario mínimo en el primer año y 100 % en el segundo año.
Publicidad
La reforma no aplicará para cambiar las reglas de juego para trabajadores oficiales, es decir, para empleados de empresas del Gobierno.
Según la senadora Angélica Lozano, esta versión de la reforma recoge el 80 % de lo que se aprobó en Cámara de Representantes y resuelve 10 de las 12 preguntas de la consulta popular.