Lanzan campaña para levantar un monumento al personal de salud que luchó contra el COVID
La Academia Nacional de Medicina, en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lanzaron 'El arte de dar las gracias', que invita a los colombianos a sumarse a través de donaciones.
Han pasado cinco años de la pandemia del COVID-19 en Colombia y el mundo y, por eso, distintas entidades públicas y privadas del país se unieron para lanzar la campaña “El arte de dar las gracias”, por medio de la cual se recogerán donaciones naturales y jurídicas durante un mes para construir un monumento en homenaje al personal de salud que salvó millones de vidas en Colombia.
La campaña, a la que está aliada Caracol Televisión, también cuenta con el apoyo de la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Cultura, que, cabe aclarar, ha dispuesto un sitio web en el que recibirán donaciones hasta el próximo 12 de mayo y que ha venido impulsando esta campaña.
Publicidad
El secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar, afirmó que el monumento tiene el objetivo de ser un espacio de reflexión y recordación.
“El 'Arte de dar las gracias' es una campaña para eso, para agradecerles que nos hayan cuidado en momentos de angustia para la humanidad y para recordar a las más de 400 personas del campo de la salud que fallecieron en cumplimiento de su deber; 130 de ellas en Bogotá”, indicó.
El secretario de salud de Bogotá, Gerson Bermont, recordó al personal de salud víctima del COVID y apoyó la iniciativa.
Secuelas de la pandemia del COVID-19
Foto: referencia, AFP
Publicidad
“Cuando damos las gracias, lo hacemos con el corazón y el arte es una forma de recordar y honrar a quienes pusieron su vida al servicio de la salud. Únete a esta causa, cada aporte cuenta”, invitó Bermont.
La idea del monumento surgió de la Academia Nacional de Medicina, que decidió crear la campaña motivando a la ciudadanía y al sector privado para apoyar la estrategia.
Por su parte, el doctor Wilson Cubides, director ejecutivo de la Liga Colombiana contra el Cáncer, hizo una invitación a todos los colombianos para participar en esta iniciativa y recordar a las víctimas del COVID.
Publicidad
“La Academia Nacional de Medicina, junto con la Secretaría de Cultura de Bogotá, tuvieron la idea de la estrategia ‘El arte de dar las gracias’. Desde la entidad queremos recordarles a los colombianos la importancia del personal médico. Esto es un deber de todos los colombianos”, aseguró el doctor Cubides en diálogo con Blu Radio.
El objetivo es levantar un monumento de ciudad que reconozca la labor heroica del talento humano de la salud que batalló en la pandemia y que se convierta en un lugar de orgullo, encuentro y reflexión para los bogotanos y visitantes extranjeros.
Según el doctor Gustavo Landazábal, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, este homenaje busca reivindicar la actuación correcta y responsable de los profesionales de la salud, quienes enfrentaron una crisis sin precedentes con determinación y humanidad.
Publicidad
“Las razones que inspiran la realización del monumento son, en primer lugar, hacer un homenaje póstumo a todos aquellos del talento humano de la salud que, con su vida, sostuvieron a la comunidad; asimismo, reconocer su actitud ética dando atención a todos los enfermos a pesar de sus propios temores y, en ocasiones, asumiendo incluso la discriminación de una parte de la sociedad que, en su angustia los rechazó, situación que no alteró el interés por atender a los necesitados”, indicó Landazábal.
Según cifras de la Academia Nacional de Medicina, en Colombia han fallecido cerca de 142.000 personas debido al COVID-19. Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá reportó 30.366 fallecidos por este virus en la capital del país, entre 2020 y lo que va corrido del presente año.