Fomag inicia jornada nacional de vacunación contra la fiebre amarilla
Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, informó que se está organizando una extensa jornada de vacunación dirigida a los docentes del país.
Ante el reciente aumento de casos de fiebre amarilla y la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, lanzó una importante campaña de vacunación dirigida especialmente al magisterio colombiano. Esta jornada tiene como objetivo reforzar las acciones preventivas para proteger a los docentes, quienes desempeñan un rol fundamental en la sociedad y, debido a su alta movilidad, están expuestos a diversos riesgos.
Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, destacó que se han desplegado más de 1.072 puntos de vacunación en todo el territorio nacional, ubicados tanto en los municipios como en las sedes del Fomag. Esta red de vacunación beneficiará no solo a los maestros, sino también a sus familias y a la comunidad en general, quienes podrán acceder a la vacuna de forma gratuita. “Vacunarse es una acción de amor por la vida”, afirmó Cadena, subrayando la importancia de la inmunización como medida de protección ante esta enfermedad.
Mosquito - fiebre amarilla //
Foto: AFP
Publicidad
El vicepresidente de Fomag también explicó que, aunque la población principal son los maestros y sus familias, el servicio de vacunación estará disponible para todas las personas que lo necesiten. Se han habilitado puestos de vacunación no solo en los municipios, sino también en las ESE e IPS, donde se atenderán directamente a los docentes. Además, habrá puntos de vacunación en las oficinas del Fomag en cada uno de los departamentos.
Cadena hizo un llamado a los maestros y sus familias a acercarse a los puntos de vacunación para recibir gratuitamente la vacuna contra la fiebre amarilla, una enfermedad que puede ser mortal si no se previene. La campaña se lleva a cabo en el contexto de una urgencia sanitaria, especialmente en las zonas de mayor riesgo por la circulación del virus. La iniciativa busca garantizar el bienestar de los docentes, muchos de los cuales son adultos mayores, y evitar una afectación mayor de la población.