
Vacuna de fiebre amarilla: precauciones para pacientes con enfermedades reumatológicas
Asoreuma ha emitido un comunicado para que pacientes con enfermedades reumatológicas tengan precaución con la vacuna de la fiebre amarilla.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) ha emitido una importante advertencia para los pacientes con enfermedades reumatológicas, especialmente aquellos que se encuentran bajo tratamiento con inmunosupresores, en relación con la vacuna contra la fiebre amarilla. Aunque Asoreuma apoya la vacunación como una herramienta esencial para la prevención de enfermedades, ha dejado claro que este tipo de vacuna no es recomendable para ciertos pacientes debido a los riesgos asociados.
En diálogo con Blu Radio, el presidente de Asoreuma, Dr. Álvaro Arbeláez, explicó que la vacuna contra la fiebre amarilla, que está elaborada con un virus vivo atenuado, no debe ser istrada a personas con enfermedades autoinmunes sistémicas, como el lupus, o a aquellos que están recibiendo tratamientos inmunosupresores. La razón de esta contraindicación radica en que la aplicación de esta vacuna podría desencadenar una infección grave en estos pacientes, quienes tienen un sistema inmunológico debilitado.
Publicidad
El Dr. Arbeláez señaló que, aunque la vacunación contra la fiebre amarilla es fundamental en muchas regiones, especialmente en áreas de riesgo, es crucial individualizar el tratamiento y tomar decisiones basadas en las condiciones específicas de cada paciente. Para aquellos que no pueden recibir la vacuna, el especialista recomienda medidas adicionales de prevención, como evitar las picaduras de mosquitos, usar repelentes y seguir las directrices de salud pública emitidas por las autoridades nacionales.
En cuanto a la exigencia del carnet de vacunación para acceder a ciertos territorios o viajar a zonas endémicas, el Dr. Arbeláez enfatizó que es importante que exista una comunicación clara entre los pacientes y sus reumatólogos. Además, hizo un llamado a las autoridades sanitarias para que, en estos casos particulares, se ofrezcan soluciones alternativas que garanticen la protección de la salud sin poner en riesgo la seguridad de los pacientes con enfermedades reumatológicas.
Asoreuma, en su misión de promover la vacunación y la prevención de enfermedades, asegura que la clave está en el equilibrio entre la protección de la salud pública y la seguridad individual de los pacientes.