
El hábito que no puede faltar antes de dormir: combate el insomnio y regula la presión
Un hábito simple antes de dormir puede mejorar el sueño, regular la presión y cuidar su salud. Descubra cuál es y cómo incorporarlo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad básica para el funcionamiento óptimo del cuerpo y la mente. Así lo han señalado los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, que equiparan la importancia del sueño con la de mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física con regularidad.
De hecho, la calidad y cantidad del descanso nocturno influye directamente en el rendimiento cerebral, el estado de ánimo y la salud en general.
Publicidad
Según los expertos, los adultos deben dormir entre 7 y 8 horas diarias para mantenerse saludables, mientras que los niños y adolescentes requieren un descanso aún mayor: los escolares necesitan al menos 10 horas, los preescolares entre 11 y 13 horas, y los recién nacidos hasta 18 horas al día.
Un mal hábito de sueño sostenido en el tiempo puede incrementar el riesgo de enfermedades graves como derrames cerebrales, demencia, obesidad y afecciones cardíacas. Por ello, crear una rutina nocturna saludable es clave para prevenir trastornos del sueño e incluso problemas de presión arterial.
Una de las recomendaciones que ha ganado popularidad por sus efectos positivos en la calidad del sueño es el consumo moderado de chocolate negro antes de dormir.
Publicidad
La nutricionista María Valero Carrera explicó a 'El Cronista' que este alimento contiene triptófano, un aminoácido que ayuda a mejorar el estado del sueño al promover la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas clave para el descanso.
Además, la coach en salud Andrea Clusellas Tapia destacó en una entrevista con la revista 'Elle' que el chocolate negro también aporta flavonoides, polifenoles y minerales esenciales como calcio, hierro, magnesio y potasio.
Estos compuestos no solo fortalecen el sistema inmune, sino que también contribuyen a regular la presión arterial, reducir la inflamación, mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Publicidad
Sin embargo, este hábito saludable debe ir acompañado de otras medidas igualmente importantes. Los NIH advierten que evitar el consumo de alcohol, cenas pesadas, medicamentos estimulantes y siestas después de las 3:00 p. m. son factores determinantes para lograr un sueño reparador.
En conclusión, incorporar una pequeña porción de chocolate negro en la rutina nocturna puede ser un aliado natural para combatir el insomnio, proteger el sistema cardiovascular y mejorar el estado de ánimo. Eso sí, debe formar parte de un estilo de vida saludable que favorezca el descanso y, con ello, una mejor calidad de vida.