
Declaran emergencia pública en Ibagué por primer caso de fiebre amarilla
En todo el departamento del Tolima ya son 24 las personas fallecidas por fiebre amarilla.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades sanitarias de la capital tolimense confirmaron en la mañana de hoy el primer caso de fiebre amarilla en la ciudad. Se trata de una menor de 15 años de edad. Además, se notificó la muerte de un hombre en el municipio de Valle de San Juan. Con este nuevo caso, la cifra de decesos en el departamento del Tolima asciende a 24.
“Acabamos de finalizar la sala SAR, sala de análisis de riesgo epidemiológico, y queremos confirmar el primer caso positivo de fiebre amarilla en la ciudad de Ibagué”, señaló la alcaldesa Johana Ximena Aranda Rivera.
Publicidad
De acuerdo con el reporte oficial, la paciente fue valorada en una IPS local y luego trasladada a la ciudad de Manizales, ya que requería atención especializada por parte de un infectólogo pediátrico. La menor ya se encuentra fuera de peligro en su lugar de residencia.
“Este es el primer caso oficial, por eso estamos trabajando desde ya con expertos para iniciar el cerco epidemiológico en la zona donde se registró el caso y hacer un ejercicio integral de la situación. Así lograremos identificar con cuántas personas tuvo o la menor”, relató a Blu Radio Liliana Ospina, secretaria de Salud municipal.
La jefa de la cartera de salud enfatizó que, desde el inicio de la contingencia (1.º de noviembre de 2024), se han aplicado 57.303 vacunas en diferentes puntos de la ciudad. Además, hizo un llamado a los ciudadanos para que acudan a los puntos de vacunación fijos ubicados en la Terminal de Transporte, el Aeropuerto Nacional Perales y las IPS habilitadas.
Publicidad
Sobre el mediodía, las autoridades declararon la emergencia en salud pública por los casos de fiebre amarilla en Ibagué y activaron el plan de contingencia para intensificar la vacunación.
“Hemos declarado la emergencia en salud pública para el municipio de Ibagué por presencia de casos positivos de fiebre amarilla. También se adopta el plan de contingencia que debemos implementar para evitar más fallecimientos o aumento de casos. Es importante mencionar y reafirmar que el caso de fiebre amarilla está confirmado por el Instituto Nacional de Salud”, agregó.
El médico epidemiólogo Fair Alarcón, referente de la Secretaría de Salud del Tolima, informó sobre el deceso de una persona en el Valle de San Juan, lo que eleva la cifra de muertes a 24.
“Estamos con todo el equipo de la Secretaría de Salud en el Valle de San Juan investigando una muerte confirmada el día de ayer. Hasta el momento sabemos que se trata de una persona que residía en la zona urbana, pero debemos investigar si se desplazó a áreas rurales. En este municipio no teníamos reportes previos”, explicó.
Ya se han aplicado más de 205.000 dosis contra la fiebre amarilla en el Tolima, lo que representa una cobertura del 90 % en la región. Fair Alarcón también fue enfático al resaltar el impacto del trabajo articulado para evitar más muertes.
Publicidad
“Muy probablemente, si no hubiésemos tenido una vacuna y un esfuerzo coordinado como el que se ha hecho con el Ministerio de Salud, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, las alcaldías municipales, las EPS y los hospitales, hoy no estaríamos hablando de 24 fallecidos por fiebre amarilla, sino de al menos unas 300 muertes en el departamento”, prosiguió.
Recuerde que la vacuna contra la fiebre amarilla se puede aplicar en personas mayores de 9 meses, sin límite de edad, y se istra una sola vez en la vida. En adultos mayores, debe ser aplicada bajo recomendación médica.