
¿Cuánto tiempo dura una crisis de vértigo? Síntomas, causas y tratamientos
En entrevista con Blu Radio Miguel Triana, otorrinolaringólogo, explicó sobre cómo el vértigo puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El vértigo es uno de los trastornos del equilibrio que más personas afecta en el mundo, y muchas veces es confundido con mareos. En una entrevista con Blu Radio Miguel Triana, otorrinolaringólogo y vocero de HEEL Colombia, detalló en los diferentes tipos de vértigo y la complejidad de su diagnóstico debido a la participación de múltiples sistemas en el cuerpo humano.
El vértigo es un trastorno del equilibrio que consiste en la sensación de movimiento o mareos, como si todo estuviera girando a su al rededor. Esto se ocasiona a raíz de una alteración en la parte interna del oído encargada del control del equilibrio.
Publicidad
Uno de los principales problemas en el diagnóstico del vértigo es la confusión con otros síntomas como mareo o inestabilidad. Triana mencionó que el sistema vestibular, que regula nuestra ubicación espacial, se compone no solo del oído interno sino de partes del sistema nervioso central, incluidos el cerebelo y la médula espinal.
Por eso es crucial que los pacientes puedan identificar correctamente los síntomas para recibir el diagnóstico adecuado.
Existe el vértigo central, generado a raíz de una alteración en el cerebro, usualmente en el tronco encefálico y puede ser causado por:
Por su parte el vértigo periférico es el más frecuente y puede ser causado por:
Síntomas de vértigo
Triana subrayó la importancia de prestar atención a los signos que acompañan al vértigo, que puede presentarse con:
Publicidad
Estos síntomas pueden orientar al médico sobre la gravedad del problema y si se necesita tratamiento urgente. La angostura de tiempo de los episodios de vértigo también juega un papel crucial en el diagnóstico.
Usualmente las crisis suelen desaparecer por si solas,. Cada episodio puede durar unos cuantos segundo o minutos, sin embargo puede sufrir varios episodios en un corto lapso de días o semanas.
El doctor explicó que el vértigo puede presentarse en cualquier edad, pero su clasificación es distinta en niños y adultos mayores.
Publicidad
En niños, se relaciona frecuentemente con migrañas, mientras que en los mayores puede estar ligado a enfermedades crónicas. Se estima que la población mayor de 65 años tiene una mayor probabilidad de padecer vértigo.
El experto sugirió que el tratamiento puede incluir medicamentos, aunque también enfatizó que la modificación del estilo de vida es fundamental para manejar esta enfermedad. Cambios en la dieta, ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés son aspectos que los pacientes deben considerar.
Publicidad