
En Santander se han registrado cerca de 5.000 casos de dengue
La Secretaría de Salud de Santander indicó que hay 10 fallecimientos relacionados con dengue y pendientes de confirmación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Salud de Santander encendió las alarmas ante el aumento de casos de dengueen el departamento.
Según informó el secretario de Salud, Edwin Antonio Prada Ramírez, hasta la semana epidemiológica 18 de 2025 se han confirmado cerca de 5.000 contagios.
Publicidad
Según explicó el funcionario, del total de casos, el 67% corresponde a pacientes sin signos de alarma, el 32% presentó síntomas con signos de alarma, y el 1% fueron casos graves, que podrían requerir atención en unidades de cuidados intensivos.
El incremento más significativo se ha registrado en el área metropolitana de Bucaramanga, donde los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta concentran la mayor cantidad de contagios. También se han reportado cifras elevadas en Barrancabermeja y Cimitarra.
En cuanto a la mortalidad, Prada Ramírez informó que, durante el 2024, se confirmaron 29 fallecimientos asociados al dengue, mientras que en lo corrido de 2025 se han notificado 10 muertes, que actualmente están en proceso de verificación.
Publicidad
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de control y prevención.
“Hemos realizado más de 15.000 visitas a instituciones educativas, centros carcelarios, empresas y hogares, para revisar y eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor”, explicó el funcionario.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que no se automedique ante síntomas como fiebre, malestar general, escalofríos, o la aparición de petequias o ronchas en la piel.
Publicidad
“Es fundamental acudir a los centros de salud para recibir un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones”, concluyó.