Sismo de magnitud 3.3 se registró en Ubaté, Cundinamarca en la noche de este miércoles
El evento sísmico fue sentido levemente en municipios cercanos, aunque debido a su profundidad, el impacto en la superficie fue limitado. Autoridades en Ubaté verifican la situación.
Un sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter se registró este sábado sobre las 11:42 a.m., con epicentro en el municipio de Ubaté, en el departamento de Cundinamarca. Según información preliminar del Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 137 kilómetros.
Hasta el momento no se han reportado daños estructurales ni personas lesionadas, pero las autoridades locales, junto con organismos de gestión del riesgo, iniciaron un barrido por la zona para verificar posibles afectaciones.
sismo en Ubaté, cundinamarca.
Foto: cuenta X @sgcol.
Publicidad
El evento sísmico fue sentido levemente en municipios cercanos, aunque debido a su profundidad, el impacto en la superficie fue limitado. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada por medios oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia ante cualquier réplica o eventualidad.
Link para saber cuándo tiembla en Colombia en tiempo real
Debido a su compleja configuración geológica y tectónica, Colombia se destaca como un país con alta actividad sísmica, resultado del o entre diversas placas tectónicas: Nazca, Sudamericana y Caribe.
Esta interacción provoca sismos en gran parte del territorio nacional, aunque la actividad sísmica más intensa se concentra en la zona del Pacífico. Ante este panorama el Servicio Geológico Colombiano habilitó un link donde se pueden ver los reportes en tiempo real de temblores.
La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana da origen a la formación de la fosa submarina del Pacífico y a la cadena volcánica de los Andes.
Asimismo, la placa Caribe se subduce debajo de la placa Sudamericana, creando un entorno propenso a temblores. Un área de especial atención es el denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, que alberga una de las concentraciones más elevadas de actividad sísmica del país. Se estima que Colombia experimenta, en promedio, alrededor de 2.500 sismos al mes, y en el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander y justo debajo del municipio de Los Santos, se registran temblores prácticamente a diario, representando el 60% de la sismicidad nacional.
Publicidad
Ante la posibilidad de que un sismo ocurra en cualquier momento, es esencial que los ciudadanos se preparen adecuadamente.
Recomendaciones para estar preparados ante un temblor
Informarse sobre los riesgos: Conocer las características sísmicas del lugar donde se reside y estar al tanto de las alertas emitidas por las autoridades.
Crear un plan de emergencia: Tener un plan de evacuación familiar y designar puntos de encuentro seguros.
Armar un kit de emergencia: Incluir alimentos no perecederos, agua, un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio y otros suministros esenciales.
Practicar simulacros: Realizar ejercicios de evacuación y mantener la calma durante un sismo.