
Un total de 45 heridos y 40 desplazados suma el conflicto entre kankuamos y arhuacos en Valledupar
Este lunes, desde las 9:00 de la mañana, habrá un consejo de seguridad convocado por la Gobernación del Cesar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Valledupar aún no se terminan las confrontaciones entre los kankuamos y arhuacos por la posesión de territorios ancestrales y cuyos enfrentamientos ya suman 45 personas heridas provocando la realización de un consejo de seguridad para este lunes convocado por la Gobernación del Cesar.
Jaime Luis Ramírez, gobernador de la comunidad kankuama, declaró que su pueblo es el que se está llevando la peor parte teniendo que recibir 40 familias desplazadas, entre ellos 54 niños, por miedo a perder la vida.
Publicidad
“Se mantiene un cierre no solamente en este lugar, sino en la comunidad de Los Laureles, creando un desplazamiento de alrededor de 40 familias, cerca de 54 niños y un confinamiento también de familias y de niños en la parte alta (estribaciones a la Sierra Nevada de Santa Marta), cuya circunstancia obliga a realizar un llamado a las entidades del Estado, a las mismas autoridades”, dijo inicialmente.
Ramírez confirmó la presencia de la Defensoría del Pueblo y el Bienestar Familiar en el sitio, quienes buscan una solución para el cierre de una escuela que hoy afecta a la educación de 70 menores.
Sin embargo, y pese a que se logró ubicar a las cinco personas desaparecidas el pasado 28 de abril luego de fuertes peleas, el gobernador de la comunidad kankuama exige una respuesta más rápida del Gobierno nacional.
Publicidad
“Se ha demorado un poco la respuesta institucional y eso está profundizando la crisis humanitaria. Hacemos un requerimiento al presidente Gustavo Petro para que ordene la activación de una ruta que restablezca los derechos territoriales y proteja los derechos del Pueblo Kankuamo; del Ministerio de Interior, entidad responsable de la coordinación interinstitucional en contextos de conflicto y riesgo territorial, y articule, concertadamente, las medidas de protección correspondientes”, sostuvo Ramírez.
“A la Unidad para las Víctimas, para que reconozca formalmente la situación de desplazamiento forzado y confinamiento, y a la Procuraduría General de la Nación, para que inicie las acciones disciplinarias correspondientes frente a las omisiones institucionales denunciadas”, agregó.
La idea es que este lunes, desde las 9:00 de la mañana, en la Alcaldía de Soledad se lleve a cabo un consejo de seguridad para tomar medidas que garanticen la seguridad en el territorio, mientras que el martes, con hora y lugar por establecer, sería el primer diálogo entre ambos pueblos.