
Contraloría advierte sobre mal manejo de regalías en el Caribe: hay 52 hallazgos fiscales
Entre los proyectos bajo la lupa de la Contraloría está la pavimentación de una importante vía en La Mojana sucreña.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
De los 106 proyectos de la región Caribe que hoy son objeto de revisión por parte de la Contraloría y cuyos montos alcanzan un valor total de 1 billón de pesos, el 55% tuvo una observación fiscal.
El vicecontralor Carlos Mario Zuluaga indicó que la actuación especial de fiscalización que adelantó la Contraloría en el Caribe concluyó con 52 hallazgos fiscales por $223.988 millones y 6 beneficios de auditoría por $12.146 millones.
Publicidad
Precisó que el departamento con mayor cuantía de hallazgos fiscales es La Guajira, con nueve proyectos cuestionados que alcanzan los $69 mil millones; seguido de Sucre, donde se detectaron cuatro hallazgos fiscales por $56.000 millones, entre esas el proyecto de pavimentación de la Vía El Portón – La Y de los Arrastres, en la Mojana, donde han gastado $30 mil millones en la construcción de apenas 5 kilómetros de los 17 contemplados.
"No solamente están bajo la lupa de la Contraloría, sino que se van a convertir seguramente en las próximas semanas en procesos de responsabilidad fiscal que siguen dando cuenta que los recursos de las regalías en el Caribe colombiano y en muchas zonas del país se han convertido en proyectos siniestrados, que merece la pena revisar cómo se estructuran, cómo se aprueban en el Departamento Nacional de Planeación y cómo finalmente bajo la gestión de los entes territoriales terminan convirtiéndose en proyectos que no cumplen los objetivos o los fines esenciales de la contratación pública", dijo.
Elefantes blancos en Atlántico
Zuluaga sostuvo que 25 proyectos del Atlántico, que suman más de 278.000 millones de pesos, también están bajo la lupa de la Contraloría como posibles elefantes blancos. Entre esos proyectos están las obras de saneamiento básico en Soledad, por el que se abrió un proceso de responsabilidad fiscal por más de 5.500 millones de pesos.
Publicidad
"Nuestro compromiso con los atlanticenses es lograr que durante este periodo que nos queda en la Contraloría General logremos que todos los equipos de participación ciudadana se vuelquen a los territorios, pidan cuenta a las autoridades y logremos que cada día rescatemos un elefante blanco y lo pongamos al servicio de la comunidad", manifestó.
No obstante, el vicecontralor destacó que, a partir de una intervención de la Contraloría, la Alcaldía de Soledad rescatará el CDI Nueva Esperanza y convertirá este elefante blanco en una nueva sede del colegio Juan Manuel Santos, ubicado en este municipio. Sin embargo, el funcionario aclaró que continuarán los procesos de responsabilidad fiscal contra quienes incumplieron con el proyecto inicial.
"Se ha logrado comprometer más de 1.042 millones de pesos por parte de la Alcaldía municipal que permitirá que este centro de desarrollo integral se convierta en la sede número dos de la Institución Educativa Juan Manuel Santos y que en un periodo de 5 meses se habilite y se ponga el servicio de más de 240 niños", precisó.
Publicidad
"Eso sí, continúan unas investigaciones por la responsabilidad fiscal de quienes participaron hace más de 10 años en la estructuración de este proyecto", agregó.
A propósito de educación, el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga advierte que más de 43.300 niños y adolescentes del Atlántico se han visto afectados por suspensiones temporales del Programa Alimentación Escolar, debido a demoras en los procesos contractuales.
En el Caribe, Contraloría reportó 52 hallazgos fiscales que demuestran detrimento patrimonial por más de $200.000 millones correspondientes a recursos de regalías. Dijo el vicecontralor Carlos Zuluaga que, de 106 proyectos revisados en la región, el 55% tuvo observación fiscal pic.twitter.com/QdVkC0QXJF
— Blu Caribe (@BLUCaribe) April 29, 2025
Publicidad