Ser madre en Bogotá reduce hasta un 53,9 % los ingresos laborales de las mujeres
Según informes del Centro de Investigación Acción Pública y la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico, ser madre incrementa considerablemente la probabilidad de estar en la informalidad, especialmente en edades jóvenes.
En el marco del Día Mundial del Trabajo, y el Día de la Madre, el Centro de Investigación Acción Pública destaca la urgencia de dignificar el trabajo del cuidado de las mujeres a niños en casa, y fortalecer las redes comunitarias que lo sostienen. Este trabajo, realizado mayoritariamente por mujeres y muchas veces no remunerado, representa una carga física, emocional y económica que tiene consecuencias directas sobre la salud de las cuidadoras y el sistema de salud, además de perpetuar desigualdades estructurales.
Este panorama se agrava cuando se cruza con la penalidad por maternidad, como lo muestra el más reciente informe laboral de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. En Bogotá, las mujeres con hijos mayores de 12 años pueden perder hasta el 53,9 % de su ingreso por hora trabajada. Además, las mujeres entre 20 y 29 años con hijos pierden en promedio un 27,1 % de sus ingresos por hora trabajada, cifra que aumenta al 31,0% si sus hijos están entre los 6 y 12 años.
Este cambio beneficiará a todos los s de bancos y neobancos en el país.
Foto: Bluradio
Publicidad
Para Colombia, el estudio evidencia que las madres del país dedican en promedio 2,3 horas diarias al cuidado del hogar, en comparación con 1,7 horas que destinan las mujeres sin hijos. Por otro lado, para las madres jóvenes con hijos menores de 5 años, esa sobrecarga de cuidados reduce en promedio 2,8 horas el tiempo disponible para trabajar cada semana.
Finalmente, el estudio subraya que ser madre incrementa considerablemente la probabilidad de estar en la informalidad, especialmente en edades jóvenes, y que además, la maternidad en muchos casos se convierte en una barrera persistente para el a empleos formales y bien remunerados.