
Colombia hace solicitud formal de ingreso al banco de los BRICS
Según la ministra de Comercio, Cielo Rusinque este será un paso estratégico para diversificar las relaciones comerciales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de un conversatorio sobre la participación de Colombia en los BRICS, la ministra de Comercio, Cielo Rusinque, confirmó que el país ya solicitó entrar al banco de desarrollo del bloque, tras la invitación del presidente de Brasil, Lula Da Silva en el 2024.
La ministra resaltó que el bloque BRICS, que ahora incluye nuevos países bajo el concepto de BRICS Plus, representa el 42 % de la población mundial y más del 25 % del PIB global. Según el Gobierno, esta alianza fortalecería la cooperación con economías emergentes y ampliaría oportunidades de exportación, especialmente en sectores como el agro, después de la coyuntura que maneja el país en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Publicidad
“Ante los desafíos en la relación con socios tradicionales el país ha fortalecido su presencia en mercados de Europa, Asia, África, Medio Oriente y América Latina buscando así bajar la dependencia de un solo destino (…) las exportaciones a China alcanzaron los US$2.377 millones en el 2024 con un crecimiento significativo de US$463 millones de dólares en productos no minero energéticos, con la India el comercio superó los US$2.698 millones destacándose las ventas del café y productos agroindustriales” explicó la ministra de comercio, Cielo Rusinque.
En el encuentro, la ministra también confirmó que el Ministerio de Transporte trabaja en un aplazamiento de la nueva regulación técnica para vehículos. La norma, que buscaba reconocer únicamente las certificaciones europeas (CEPE), excluyendo las norteamericanas (FMVSS), y afectaría a importaciones de autos desde Estados Unidos, no entrará en vigencia este viernes 2 de mayo.