¿Minga indígena entró con o sin autorización a la Universidad Nacional? Viceministro responde
El Distrito había dispuesto de espacios específicos para que la minga indígena se quedara a su llegada a Bogotá, pero "decidieron autónomamente" ocupar un solo lugar.
Alrededor de 15.000 personas que hacen parte de la minga indígena llegaron a Bogotá y se instalaron en la Universidad Nacional para participar en las marchas del próximo 1 de mayo. Luego de versiones encontradas, muchos se preguntan si tenían permiso para quedarse en una parte del campus o si, por el contrario, lo hicieron sin ninguna autorización.
Al respecto habló Gabriel Rondón, viceministro para el diálogo social. En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga comentó que “no se trata de quién dice o no mentiras”, sino de cómo se dispuso la llegada de la minga a la ciudad.
Publicidad
Según dijo, primero se había dispuesto por parte del Distrito unos espacios como lo eran el parque del Renacimiento, el parque Tercer Milenio y hasta se contempló el Palacio de los Deportes. Sin embargo, se comunicaron con la Universidad Nacional para saber si se podían quedar allá o no.
“Se había comunicado con la Universidad Nacional sí había una posibilidad de que ellos estuvieran ahí porque nos comunicaron que venían para Bogotá. Se habló con la Universidad Nacional y nos informan que tienen una actividad académica, como históricamente siempre lo viene haciendo el domingo, tenían exámenes de isión, y que si se abría la posibilidad de estar en algún espacio sería en el sector que se reconoce en la universidad como la Concha”, detalló.
Indígenas en la Universidad Nacional
Foto: Captura de pantalla video
La controversia aumentó cuando el viceministro respondió que “autónomamente las organizaciones decidieron estar en un solo espacio” y que por temas de ocupación “se desbordó” la zona de la Concha.
Publicidad
“Y por eso, digamos, hay ese choque de versiones que más que decir quién dijo verdad o mentiras, es simplemente que había dos espacios en principio”, puntualizó.
¿Entraron o no con autorización a la Universidad Nacional?
"Había un espacio que se había planteado, que era inferior al que fue ocupado por las comunidades indígenas, pero luego ya hubo una concertación y como les dije, en el marco de la atención humanitaria se han dispuesto, tanto por el Distrito como por la Nación, unos elementos logísticos para la atención de las personas que han llegado a la universidad, en este caso a Bogotá”, aseguró.
Ante los cuestionamientos, el viceministro Rondón especificó que el 28 de abril la universidad emitió un comunicado en el que plantean que la minga indígena sí se puede quedar en sus instalaciones. Sin embargo, reconoció que no se quedaron en el espacio que se les fue brindado para su estadía.
Publicidad
“Sí, ellos se iban a quedar en la universidad, una porción de ellos iba a ser en el sector de la Concha. Luego se desborda eso porque ellos deciden no utilizar lo que el Distrito había planteado y entonces se ubicaron en otras en otros sectores, pero lo que también hay que decir que con ellos se ha dialogado”, añadió.