
El 30 % de clases de la Universidad Nacional, afectadas por presencia de la minga indígena
De acuerdo con la vicerrectora, no esperaban 15.000 personas en la universidad. Por esta contingencia se están implementando clases virtuales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la llegada de aproximadamente 15.000 personas que hacen parte de la minga indígena a la sede de la Universidad Nacional de Bogotá para participar en las marchas del próximo 1 de mayo, algunas facultades se han victo afectadas en la realización de sus clases.
En entrevista con Recap Blu, la vicerrectora de sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Carolina Jiménez, informó que el 70 % de las clases se han podido realizar con normalidad, pero reconoció que el porcentaje restante se ha visto afectada por la presencia de la minga en los edificios de la institución educativa, pues se tenía estimado que llegaran 4.000 personas, pero por cuestiones logísticas en otros puntos de la ciudad terminaron llegando 11.000 más. Añadió que la comunidad está en los edificios para protegerse de las lluvias y las condiciones climáticas que se han vivido en los últimos días en la capital del país.
Publicidad
"Hoy tuvimos un desarrollo de aproximadamente del 70 % de las clases con normalidad, es decir, tenemos facultades que no se han visto afectadas en el desarrollo de las clases como la facultad de Derecho, Ciencias Agrarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Artes, Enfermería (...) Estamos calculando 30 % de la afectación de esas clases", detalló Jiménez.
De esta manera, hubo cuatro facultades que tuvieron inconvenientes para realizar con normalidad las clases de este 28 de abril, pero, según informó la vicerrectora, no afectó a todos los programas de dichas facultades.
"Una facultad puede tener cinco u ocho programas. La facultad de Ingeniería ha tenido unas dificultades importantes porque sus tres edificios, donde se dan el grueso de sus clases, están ocupados y ahí la coordinación ha sido más difícil. La facultad de Ciencias Humanas hay un aforo importante y eso también ha dificultado el desarrollo de las clases", añadió la vicerrectora, que, al mismo tiempo, aclaró que la facultad de Medicina no ha tenido ningún contratiempo en su programa académico.
Por el momento, se ha habilitado la realización de clases remotas para aquellos programas académicos que se han visto afectados mientras se llega a un acuerdo con la minga.
Publicidad
Todavía no se sabe hasta cuándo se mantendrán estas clases remotas, pero se trabaja de la mano con las diferentes facultades para retomar la presencialidad y normalidad de las mismas.