
Unos 3.000 menores llegarían a Bogotá en minga indígena del 1 de mayo, según el Distrito
Desde la Alcaldía de Bogotá explicaron que trabajan de forma continua para atender las necesidades de esta población.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Distrito alertó este lunes sobre la presencia de aproximadamente 3.000 menores de edad que hacen parte de la minga indígena que se espera el próximo jueves en Bogotá para participar en las movilizaciones del 1 de mayo.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en entrevista con Recap de Blu Radio, donde explicó que las autoridades trabajan de forma continua para atender las necesidades de esta población vulnerable. "Es muy probable que unos 3.000 sean menores de edad", afirmó.
Publicidad
La minga, que inicialmente fue ubicada en el Parque del Renacimiento, pidió otro lugar debido a la falta de espacio. Tras evaluar opciones como el Palacio de los Deportes —que tampoco cumplía con la capacidad necesaria—, el grupo regresó en la tarde del domingo a la Universidad Nacional.
"Estamos disponiendo carpas, tanques de agua, atención en salud y todo lo acordado en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para que la minga no tenga inconvenientes", detalló Quintero, al subrayar que el Distrito debe garantizar condiciones dignas para los indígenas que permanecerán en la ciudad.
Según el secretario, la intención de los líderes de la minga es acompañar las marchas del Día Internacional del Trabajo y retornar a sus territorios el 2 de mayo. Sin embargo, advirtió que "las experiencias de mingas pasadas indican que podrían demorarse un par de días más".
Publicidad
Quintero también recordó que las autoridades locales no tienen facultades para prohibir o expulsar a los manifestantes. "Nos corresponde acompañar el proceso, llegar a acuerdos ciertos y garantizar que su permanencia sea de la mejor manera posible", indicó.
Durante la entrevista, el funcionario también anunció que el Distrito evalúa extender el decreto que amplía los horarios de rumba en Bogotá, como medida para combatir la fiesta clandestina. "La medida sigue en firme, pero estamos revisando la entrada en vigencia", precisó.
Respecto a las manifestaciones registradas en la Universidad Nacional, Quintero confirmó que no se presentaron afectaciones a personas.