El alcalde Carlos Fernando Galán le respondió al presidente Gustavo Petro luego de que, en un discurso, mencionara de nuevo que Bogotá estaba “empezando a morir” y que el racionamiento de agua podría agravarse. En diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales, el mandatario local aseveró que esto son “pronunciamientos bastaste catastróficos sin fundamentos".
Petro dijo que, si no se hace nada, cada vez “se tendrá que racionar más”. Al respecto, el alcalde Galán enfatizó que gracias a las medidas que se han tomado en la ciudad y a la reducción de consumo, se ha logrado evitar un escenario como el que expone el presidente.
Asimismo, habló de “errores del pasado” que, aseguró, ahora se están solucionando. Esto, específicamente haciendo referencia al sistema Chingaza y a las medidas de largo plazo, como “identificar las alternativas que puedan contemplar parte de Chingaza 2”.
Al respecto, dijo que también está la propuesta de la conexión del embalase de Tominé con Tibitoc, que se incluya el uso de agua tratada para ciertos usos en Bogotá, como no industriales, entre otros.
“Todo esto lo estamos haciendo en contravía de lo que plantea el presidente, Bogotá no está muriendo, está transformándose, está logrando superar sus problemas históricos y está corrigiendo errores del pasado como ese, de no avanzar con Chingaza 2 con alternativas”, afirmó.
¿Es posible una Bogotá sin agua?
“No. Bogotá, si tomamos las medidas correctas como esas alternativas que planteé, podrá resolver sus problemas de agua. Ahora, si vuelve a pasar lo que pasó hace 12 o 13 años, cuando se retiró la propuesta de Chingaza 2 sin alternativa, podemos enfrentar un problema muy grave de abastecimiento en el mediano y largo plazo”, puntualizó Galán.
¿Es posible hacer realidad Chingaza 2?
El alcalde recalcó que “sí es posible” y para ello están trabajando con el Banco Mundial y con diferentes asesores para, detalló, buscar “todo un mapa de alternativas” que podrían incluir Chingaza 2; enfatizó que esto será dependiendo del análisis que se haga del impacto por cambio climático y demás factores.
“Es una alternativa que no hay que descartar. Hay que analizar y tomar una decisión con criterio técnico, no con criterio político. De dónde vamos a sacar agua en el futuro”, precisó.
Señaló que Bogotá tiene que avanzar en eso y que la meta de su Gobierno es dejarlo definido para “corregir esos errores” y para garantizar que la ciudad no vuela a tener problemas de agua.
Escuche la entrevista completa: