
¿A qué se debe el aumento de la pobreza multidimensional en Bogotá?
Sin embargo, el contexto actual revela que el sistema de salud enfrenta demoras y obstáculos, lo que se traduce en un incremento en la pobreza.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá y exdirector del Dane, habló sobre el aumento de la pobreza multidimensional en la capital.
Oviedo destacó que este indicador, que refleja la calidad de las políticas públicas, ha evidenciado un deterioro significativo en el a la salud entre 2023 y 2024.
Publicidad
"El único indicador que se deterioró en Bogotá es el de barreras de a la salud", asegura Oviedo, quien señala que la pandemia, aunque desafiante, permitió mantener ciertas políticas públicas que protegieron el a la salud.
Sin embargo, el contexto actual revela que el sistema de salud enfrenta demoras y obstáculos, lo que se traduce en un incremento en la pobreza.
Oviedo subraya que mientras Bogotá muestra algunos de los mejores niveles de calidad de vida, este deterioro en el a servicios de salud tiene un impacto desproporcionado en la población más vulnerable, resultando en 148,000 ciudadanos que ahora se encuentran en condiciones de pobreza.
Publicidad
El concejal también criticó las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el descenso de la pobreza a nivel nacional mientras carga la culpa del aumento de la pobreza en Bogotá sobre la istración local. "Decir que el sistema de salud es un fracaso es absolutamente falso. Lo que se está viendo es el resultado de un contexto político y económico afectado a nivel nacional", argumentó Oviedo.
Encuesta de calidad de vida: un aspecto subjetivo o una realidad objetiva. Cuando se le preguntó sobre la metodología detrás del indicador de pobreza multidimensional, Oviedo fue claro: "Los indicadores de calidad de vida que ingresan al indicador de pobreza multidimensional son objetivos".
La creciente preocupación de Oviedo se centra en la necesidad de reconocer la interdependencia entre las políticas del gobierno nacional y su impacto local. "No se puede culpar únicamente al alcalde por la situación actual", afirmó, haciendo un llamado a la acción para mejorar la situación de salud y la vida de los habitantes de Bogotá.
Publicidad
"La salud mental también está en crisis, y las barreras de han aumentado. Necesitamos soluciones, y Bogotá puede ser parte de la respuesta, a pesar de los efectos negativos de las políticas nacionales". Esta entrevista no solo resalta los retos que enfrenta Bogotá, sino también un llamado urgente para repensar las políticas que afectan la vida de millones.