El consejo de seguridad y paz en Medellín fue la ocasión para que autoridades departamentales se encontraran con el ministro de Defensa y le pidieran ordenar la aspersión de los campos de coca en el Norte antioqueño o luchar contra las bandas delincuenciales en la capital de Antioquia
En su primera visita a Medellín, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, realizó algunos anuncios de importancia para Antioquia, pero también se fue con varias peticiones realizadas por diferentes mandatarios. En una reunión, que duró varias horas y en donde hicieron presencia cerca de 30 alcaldes del departamento, la cúpula militar y otras entidades, se mostró el apoyo del Gobierno nacional a la región.
Una de las situaciones que mencionaron las autoridades antioqueñas es el crecimiento exponencial de las disidencias y el Clan del Golfo y, como consecuencia de ello, son las 22 muertes violentas más que se han registrado este año en el departamento según reveló el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Sin embargo, uno de los pedidos que le hizo públicamente el mandatario al ministro Sánchez fue que se permitiera volver a la aspersión de los cultivos de coca, mismos que se cuentan por miles en el departamento.
“Quisiéramos también, ministro, que se evaluara la posibilidad de volver a asperjar a asperjar con contundencia para eliminar esos enclaves cocaleros que se han ido enquistando en el norte del departamento. El Departamento tiene hoy más de 18.000 hectáreas de coca”, afirmó el mandatario seccional.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue contundente en su mensaje e insistió en que hay una situación que ha generado el incremento en los homicidios respecto al año anterior: la disputa de las bandas delincuenciales. Por esto es que Gutiérrez le solicitó pie de fuerza al ministro de Defensa para combatir la delincuencia común en la capital antioqueña.
“Hay unas estructuras criminales que están generando unas confrontaciones internas que han aumentado el número de homicidios, específicamente estructuras como La Terraza y Caicedo. Y le hemos pedido al ministro de Defensa a reciar en contra de esas estructuras criminales”, aseveró Gutiérrez.
Luego de escuchar estas peticiones y sin ahondar en ninguna de ellas, el ministro Sánchez habló sobre los compromisos con los que había llegado al Consejo de Seguridad y a Paz en Antioquia, destacando la labor de diferentes entidades del Gobierno nacional en la región.
“El ICBF va a adelantar un programa muy fuerte para evitar el reclutamiento de nuestros niños. Se va a enfocar en 7000 niños y en 10.000 familias. De parte del Ministerio del Medio Ambiente va a adelantar tres macrocasos estructurales: Porce Tres, Bajo Cauca y Buriticá. Y de parte de la UNP va a fortalecer las capacidades con los alcaldes que sientan o que estén en grave riesgo”, se comprometió el ministro Sánchez.
Finalmente, Sánchez, quien estuvo con el gobernador Rendón en el Bajo Cauca antioqueño, insistió que la minería ilegal es una de las problemáticas que con mayor urgencia atenderán y por eso se instalarán algunas mesas en esta subregión para adelantar los procesos de formalización y así evitar la expansión de la economía ilícita a cargo de grupos armados.