
Autoridades hacen llamado al Gobierno nacional por riesgo de derrumbe en variante a Caldas
Decenas de viviendas están en peligro, por lo que se recomendó comenzar con una evacuación preventiva.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La situación en la autopista nacional Pacífico 1, a la altura del sector Las Chachas en la Variante a Caldas, se convirtió en un peligro inminente para miles de personas que hace varios días vienen advirtiendo sobre los riesgos inminentes que hay en esta zona por un deslizamiento de tierra. Incluso desde la Alcaldía de La Estrella se pidió de manera urgente evitar transitar por esta vía para prevenir una tragedia.
A este llamado se sumó el Departamento istrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia que le hizo un llamado al Gobierno nacional para que realice de inmediato las intervenciones necesarias para evitar que la inestabilidad geológica provoque un movimiento en masa en el que según las autoridades podrían verse afectadas varias viviendas y personas que transitan a diaria esta autopista.
Publicidad
La explicación que dan los expertos es que aunque es un talud que fue intervenido con obras de estabilización, estas fallaron por las fuertes lluvias de los últimos días por lo que hay un flujo activo de lodo, situación que podría provocar eventualmente un deslizamiento.
Además, aseguran desde la Gobernación de Antioquia que no observaron obras de manejo de aguas lluvias y que la atención ha estado concentrada en la remoción de lodo y el lavado de la calzada para que los carros sigan pasando.
Por su parte, desde el DAGRAN se le recomendó a la Alcaldía de Sabaneta que inicien un proceso de evacuación preventiva de las viviendas que se encuentran en alto riesgo. En este sentido el alcalde de la localidad, Alder Cruz, aseguró en sus redes que aunque están al frente de la situación necesitan de la ayuda urgente del Gobierno nacional.
Publicidad
Finalmente, y mientras esperan la intervención por parte de la Nación en esta vía de carácter nacional, las autoridades antioqueñas advierten que en la parte superior del talud hay infraestructura del sistema eléctrico interconectado, por lo que también solicitaron hacer una revisión priorizada para evitar afectaciones en la prestación del servicio en la zona.