
Antioquia y Medellín dan parte de tranquilidad frente a riesgo de fiebre amarilla en el país
La capital antioqueña decidió atender pacientes procedentes de las zonas del país afectadas en las diferentes instituciones de salud de la ciudad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante el inminente decreto de emergencia por brote de fiebre amarilla en el país, mandatarios de Medellín y Antioquia afirmaron que el departamento no está en riesgo y que en lo corrido del año solo se han reportado cuatro casos.
La detección de un brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima generó alerta en el Gobierno nacional, pues el mismo presidente Gustavo Petro anunció que declarará el estado de emergencia económica y sanitaria en el país para hacer frente de manera oportuna a la situación.
Publicidad
El anuncio ya empieza a tener algunas reacciones desde Antioquia, uno de los primero en pronunciarse fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien destacó que el Distrito no se encuentra clasificado en situación de riesgo, pero que en comité de vigilancia epidemiológica extraordinario llevado a cabo el pasado 11 de abril se decidió atender pacientes procedentes de las zonas del país afectadas en las diferente instituciones de salud de la ciudad.
‼️ Ante la emergencia decretada por el Gobierno Nacional por el brote de Fiebre amarilla, es importante tener clara esta información:
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) April 16, 2025
🚨 Se registra un brote de Fiebre Amarilla en Tolima, con 58 casos confirmados y 23 defunciones por esta causa, para una letalidad del 40%.…
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó en su cuenta de X lo siguiente:
"Antioqueños, en nuestro departamento NO tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Envío un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y tomar todas las precauciones".
Antioqueños, en nuestro Departamento NO tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Envío un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y tomar todas las precauciones.
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 16, 2025
En especial, a vacunarse la población entre 1 año y 59 años.
En la imagen comparto los… pic.twitter.com/5Jkta2nKyu
Publicidad
Ambos mandatarios recordaron que hay disponibilidad de la vacuna contra esta enfermedad para toda la población entre los 1 y 59 años y para niños desde los 9 meses de edad, en caso de desplazamiento a las zonas endémicas. Estas labores se reforzarán en Medellín con puestos adicionales de vacunación hasta el 16 de abril en terminales de transporte y en la oficina de entrega de pasaportes en inmediaciones de La Alpujarra.
Además, en el resto del departamento, permanecen los puestos de vacunación dispuestos en Rionegro, Turbo y Necoclí. A su vez, el gobernador de Antioquia fue enfático en asegurar que las subregiones donde hay mayor atención son: Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio.
Según datos del Instituto Nacional de Salud durante el 2025, se han reportado solo cuatro casos de esta enfermedad en Antioquia. Dos de los registros en Puerto Triunfo y de a un solo caso en Segovia y la ciudad de Medellín.