Tensiones en el Senado por reforma laboral: Pacto Histórico evalúa presentar ponencia alternativa
La senadora del Pacto Histórico, Aída Avella, aseguró que está considerando presentar una ponencia alternativa señalando que hay artículos que se separan mucho de una reforma oportuna.
La reforma laboral, uno de los proyectos clave del actual periodo legislativo, sigue generando divisiones en el Congreso. Aunque en las últimas horas la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, anunció un acuerdo mayoritario sobre la ponencia que será debatida en tercer debate, nuevos anuncios han puesto en duda la unidad alrededor de la iniciativa.
La senadora del Pacto Histórico, Aída Avella, aseguró que está considerando presentar una ponencia alternativa, alegando que un número considerable de artículos en el documento actual se separan mucho de una reforma oportuna.
Publicidad
Aunque la decisión no ha sido tomada, Avella expresó su preocupación por lo que considera un alejamiento de los principios fundamentales que debería contener una verdadera reforma laboral en beneficio de los trabajadores colombianos.
Discusión de reforma labora
Foto: AFP
Entre los puntos acordados en la ponencia mayoritaria se destaca una modificación significativa en la remuneración de horas extras, que ahora deberán pagarse desde las 7:00 p. m. Asimismo, la reforma contempla ajustes diferenciados para sectores como las MiPymes, con el objetivo de equilibrar la protección de los derechos laborales con la sostenibilidad económica de estos negocios.
Sin embargo, persisten desacuerdos sobre aspectos clave. La situación de los aprendices del SENA, los contratos a término fijo, el límite de horas extras semanales y los beneficios para madres comunitarias son puntos de tensión. Este último, en particular, enfrenta una barrera fiscal importante, ya que actualmente no cuenta con aval del Ministerio de Hacienda, lo que complica su viabilidad legislativa.
Publicidad
Además, las discusiones sobre los derechos sindicales han sido otro foco de controversia. Aunque no se han dado a conocer detalles específicos sobre los desacuerdos en esta materia, fuentes cercanas al debate señalan que algunos artículos podrían limitar la libertad de asociación y la capacidad de negociación colectiva, lo que ha generado rechazo entre sectores progresistas.
Con el tercer debate programado en la Comisión Cuarta, el futuro de la reforma aún es incierto. La posibilidad de una ponencia alternativa aumenta la complejidad del proceso y evidencia la fragilidad de los consensos en torno a una reforma que busca realizar cambios fundamentales.