El presidente Gustavo Petro volvió a radicar este lunes, 26 de mayo, ante el Senado de la República la solicitud para convocar una consulta popular, un mecanismo de participación ciudadana que busca respaldar sus reformas sociales.
La controversia surgió porque, según el representante a la Cámara Alfredo Mondragón, el ministro Jaramillo no tenía la competencia legal para presentar la consulta, incluso si actuaba como delegado presidencial.
Por eso, el presidente Petro decidió enviar una nueva carta al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario general, Diego González, para dejar claro que es él, como jefe de Estado, quien solicita el concepto previo necesario para continuar con el proceso.
“El ministro de Salud (…) solicitó el concepto previo (…) atendiendo mis expresas instrucciones”, reconoció Petro en el documento, pero señaló que la situación “ha generado una serie de posturas de orden jurídico y político que tienden a obstaculizar y oscurecer el camino democrático”.
Petro reiteró que busca que la consulta se haga con base en el mismo texto presentado el pasado 19 de mayo y estimó que la votación ciudadana se realizaría el 19 de septiembre de 2025. La consulta pretende, según el mandatario, legitimar democráticamente las reformas sociales que impulsa su gobierno y que han encontrado resistencia en el Congreso.
“El modelo de salud debe reflejar la voluntad popular y no solo la visión de una mayoría circunstancial en el Congreso”, dijo el jefe de Estado. También recordó que su proyecto político fue elegido por los colombianos con la promesa de impulsar cambios profundos y estructurales para garantizar derechos fundamentales y reducir desigualdades.
Sin embargo, el pasado 20 de mayo, fue radicada ante la Fiscalía una denuncia penal del representante Andrés Forero contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por presunto abuso de función pública. La acusación se centra en la radicación de la consulta popular que hizo sin contar con la delegación constitucional del presidente Petro.