
Estas son las preguntas de la consulta popular que radicó el presidente Petro en el Senado
Petro hizo un llamado al Congreso a aprobar la consulta popular en el plazo de un mes establecido por la ley.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro radicó este jueves en el Senado de la República el texto de una consulta popular compuesta por 12 preguntas centradas en una reforma laboral, cuyo proyecto fue archivado en marzo por la Comisión Séptima del Congreso. La propuesta busca que sea el pueblo colombiano quien decida sobre temas clave relacionados con los derechos laborales y las condiciones de empleo en el país.
La firma del documento se llevó a cabo en el Salón de la Constitución del Congreso, ante el secretario general del Senado, Diego González. Durante el acto, Petro criticó el simbolismo excluyente de la Constitución de 1886 y afirmó que esta consulta representa un paso hacia una legislación más incluyente. "El Congreso está convocado por el pueblo, su jefe, su mandante y comandante, no por Petro", declaró, insistiendo en que esta es una iniciativa ciudadana y no personal.
Publicidad
La propuesta incluye temas como la jornada máxima de trabajo de ocho horas, recargos por trabajo dominical o festivo, licencias por incapacidad menstrual, garantías laborales para trabajadores rurales e informales, y la eliminación de la intermediación laboral. También propone incentivos para mipymes, inclusión laboral de personas con discapacidad, y un régimen contractual para plataformas digitales.
El presidente destacó la trascendencia del momento: “El Senado tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta”, dijo. Para que la consulta sea válida, deberá participar al menos un tercio del censo electoral, lo que equivale a 13.654.456 ciudadanos. Esta cifra supera en más de dos millones los votos que obtuvo Petro en su elección presidencial de 2022.
Publicidad
Petro hizo un llamado al Congreso a aprobar la convocatoria en el plazo de un mes establecido por la ley. “Por el bien de Colombia y el derecho que tiene de dejar de vivir los cien años de soledad y el derecho a ser pueblo feliz y país de la belleza”, concluyó.