
Petro advierte al Congreso si no aprueba consulta popular: “El pueblo se levanta y los revoca”
El presidente Gustavo Petro también aseguró que en Colombia debe haber democracia o de lo contrario se cambian las instituciones

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro llegó a la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para pronunciar un discurso en el marco del día del trabajo. Petro llegó acompañado por líderes sindicales, congresistas y representantes de otros sectores que apoyan la consulta popular, iniciativa que el Gobierno presentó el 1 de mayo en el Senado para que empiece el trámite.
"Si creen que eso les basta y entonces en una sesión del Senado a medianoche votarán para decir no a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca", dijo Petro.
Publicidad
Además también dijo que el Senado tiene un mes para decidir sobre la consulta popular. "Hay un presidente de Colombia, comandante en jefe de la fuerza pública de Colombia y elegido por el voto popular de las clases populares de Colombia que está decidido a que haya democracia en Colombia o aquí cambiamos entonces las instituciones", agregó el presidente.
Desafío al Congreso
El presidente criticó que la fachada del Capitolio Nacional esté cubierta hoy con una lona negra para evitar que sea manchada con pintura en caso de eventuales desórdenes y dijo que los legisladores "se esconden allá entre la mortaja negra y nos obligan a levantar la bandera de la libertad o muerte, la bandera del pueblo de Colombia hoy".
"Queremos que se sepa que estamos decididos, que hay un presidente de Colombia, comandante en jefe de la fuerza pública de Colombia y elegido por el voto popular de las clases populares de Colombia, que está decidido a que hay democracia en Colombia o aquí cambiamos entonces las instituciones", afirmó en referencia a la oposición legislativa.
Publicidad
La consulta popular que el presidente quiere que se convoque consta de doce preguntas centradas en la reforma laboral propuesta por el Gobierno y que fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado en marzo pasado.
Las preguntas incluyen, entre otros asuntos, la regulación de la jornada de trabajo con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos entre los que incluyen las licencias por dolores menstruales incapacitantes, salarios justos para los trabajadores del campo y el fin de los contratos laborales con intermediarios.
Si el Senado aprueba la convocatoria, en la consulta, para que sea válida, tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral pues, en caso contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el "Sí" obtenga la mayoría.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro, llevó este jueves la espada de Simón Bolívar a la plaza que lleva el nombre del Libertador para significar la defensa de su reforma laboral y de una consulta popular, en una manifestación de trabajadores e indígenas con motivo del Primero de Mayo.
Tal como hiciera en su primer acto de Gobierno el día de su investidura, el 7 de agosto de 2022, Petro ordenó llevar la espada del Libertador desde la Casa de Nariño, el palacio presidencial, hasta la Plaza de Bolívar, como prometió hace unos días, cuando dijo que la desenvainaría para defender la consulta popular por la reforma laboral.
La espada, que reposa en una urna de cristal, fue cargada por soldados vestidos con uniformes de la época de la Independencia y detrás caminó Petro, vestido con chaqueta roja, acompañado por su ministro del Interior, Armando Benedetti, y otros funcionarios.