
“Con consulta popular, Gobierno quería hacer politiquería con plata de colombianos”: Efraín Cepeda
Efraín Cepeda defiende hundimiento de la consulta popular y acusa al Gobierno de querer “hacer campaña con recursos públicos”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de un ambiente cargado de tensiones políticas, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, defendió este miércoles la actuación del Senado en el hundimiento de la propuesta de consulta popular promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. En entrevista con Mañanas Blu, Cepeda aseguró que la iniciativa del Ejecutivo no tenía como fin genuino consultar al pueblo, sino “hacer politiquería con los recursos públicos”.
“Cada oyente que nos está escuchando iba a pagar ese casi billón de pesos de la consulta popular para que hicieran ellos campaña al Congreso, a la Presidencia”, expresó con firmeza Cepeda, subrayando el costo fiscal y político que habría representado la consulta.
Publicidad
Desde la Presidencia del Senado, Cepeda ha sido blanco de fuertes críticas por parte de sectores oficialistas. Incluso fue tildado de “malandrín” y “jefe de banda” por figuras del petrismo, como el exsenador Armando Benedetti y la senadoraMaría José Pizarro. Sin embargo, el senador barranquillero respondió con determinación:
“Durante mi presidencia, el Senado ha mostrado su absoluta independencia y su voto libre”, indicó, al tiempo que denunció intentos de intimidación por parte del presidente Petro, a quien acusó de amenazar al Congreso con “sacarlo del poder” en un discurso reciente en la Plaza de Bolívar.
En paralelo al debate de la consulta, el Senado también tramitó la apelación sobre la reforma laboral. A pesar de las críticas del Gobierno, Cepeda explicó que esta reforma ahora será discutida en la Comisión Cuarta, no en la Séptima donde fue originalmente archivada.
Publicidad
“Me parece que hay una comisión equilibrada, con el compromiso de sacar una reforma laboral que piense en los 14 millones de informales que hay en el país”, aseguró el senador, quien confía en que se construya una propuesta “concertada y que apunte realmente a la generación de empleo”.
La senadora Angélica Lozano, presidenta de dicha comisión, ya habría comenzado el proceso de asignación de ponentes, con la intención de presentar el proyecto al Senado hacia finales de mayo.
Cepeda también respondió a las acusaciones del presidente Petro, quien insinuó que el voto de un senador “convicto”, en referencia a Ciro Ramírez, habría sido determinante. Según Cepeda, la Corte Suprema no impuso ninguna inhabilidad a Ramírez, por lo cual estaba legalmente habilitado para votar.
Publicidad
Sobre la ausencia de la senadora Marta Peralta, del Pacto Histórico, el presidente del Senado fue enfático:
“No votó porque no estaba en el recinto. El registro electrónico y el manual estuvieron abiertos, y no apareció. Son fantasías decir que se le negó su derecho a votar”.
Aunque el presidente Petro anunció que insistirá en una nueva consulta, posiblemente añadiendo una pregunta sobre la reforma a la salud, Cepeda considera que los tiempos legislativos juegan en contra del Ejecutivo. El Congreso sesiona hasta el 20 de junio y, si no se tramita la propuesta en ese plazo, su discusión quedaría para otra legislatura.
Publicidad
“Ellos lo que quieren es que los comités del Sí sirvan de trampolín para atornillarse en el poder, con el dinero de los colombianos”, denunció Cepeda, reiterando su postura de que los partidos deben financiar su actividad política sin recurrir a fondos estatales.
Publicidad
Finalmente, Cepeda recordó que su partido, el Conservador, ya había presentado una reforma laboral alterna que fue ignorada por el Gobierno. Esta propuesta, dijo, incluía beneficios como recargos dominicales y festivos al 100%, y ajustes en las horas extras.
“Nosotros estamos en la orilla de una reforma laboral equilibrada. Ojalá ahora se saque adelante con sensatez y se alineen los gremios”, concluyó.