
Angélica Lozano sobre reforma: "Se corre el riesgo de que la gente pierda semanas cotizadas"
En los próximos meses, las decisiones tomadas serán cruciales para determinar el futuro de las pensiones y el bienestar de millones de colombianos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La senadora Angélica Lozano ha expresado preocupaciones sobre la inminente reforma pensional en Colombia, que se propone como un cambio radical en el sistema vigente.
En los próximos meses, las decisiones tomadas serán cruciales para determinar el futuro de las pensiones y el bienestar de millones de colombianos.
Publicidad
¿Por qué no se cumplirán las promesas de la reforma?
La senadora menciona el tiempo necesario para la implementación de una reforma tan compleja como esta. Observando ejemplos de otros países, como los Países Bajos y Chile, donde las reformas pensionales han requerido años de preparación, Lozano cuestiona la viabilidad de implementar una nueva ley en Colombia en tan solo un año. "Hacer un decreto es difícil, pero implementarlo y cumplirlo es realmente lo difícil y lo serio".
Uno de los puntos más críticos que aborda la senadora es la posibilidad de que los colombianos pierdan semanas cotizadas, como ocurrió en el pasado. "La Corte Constitucional declaró en su momento un estado de cosas inconstitucional porque cientos de miles de colombianos perdieron semanas".
Esta situación genera una gran incertidumbre, ya que cada semana puede ser fundamental para acceder a una pensión digna.
Un aspecto vital en la discusión es el papel del Banco de la República en el marco de esta reforma. La senadora Lozano señala que la falta de claridad en las reglas y la selección de expertos independientes podría complicar aún más el panorama.
Publicidad
"Sin las reglas claras, el Banco de la República no puede hacer nada". Esto refleja la importancia de contar con una estructura que garantice una adecuada istración del riesgo y gestión de los fondos pensionales.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad