No paran de surgir reacciones y opiniones en Antioquia ante lo ocurrido con la Consulta Popular, que se hundió en la tarde de este miércoles en el Senado de la República, en medio de controversia. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado votó en contra de las 12 preguntas propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro.
Para Alejandro de Bedout, concejal de Medellín, el Senado le dio un mensaje contundente al país, a la par que criticó fuertemente al presidente por “convertir al país en un teatro politiquero”.
"Colombia no está para berrinches presidenciales ni caprichos camuflados de consultas populares. Celebramos desde las regiones que se haya hundido la consulta popular, manipuladora, disfrazada de democracia, que no era más que un intento el presidente Petro de convertir al país en un teatro politiquero", aseguró el concejal.
De otro lado, el Intergremial de Antioquia calificó como histórico lo ocurrido en el Congreso e indicó que Colombia hoy “respira un poco ante un riesgo constante hacia la democracia”. También señaló que con los recursos que se iba a adelantar este mecanismo popular, se deben atender otras necesidades en las regiones.
"Es histórico lo sucedido en el Senado de la República. Una consulta popular que le iba a costar al país cerca de un billón de pesos. Unos recursos que necesitan urgentemente las regiones del país en materia de salud, seguridad, educación. Hoy las amenazas no prosperaron", manifestó Posada.
Por su parte, Fenalco Antioquia celebró esta decisión, en específico por tres razones: “era un gasto de $700 mil millones sin justificación, revivía una reforma laboral inviable y ponía en riesgo 450 mil empleos”, según indicó María José Bernal, directora del gremio.
"Se hundió la consulta populista y ganó Colombia. Celebramos a los senadores y les agradecemos por la valentía y por ser capaces de poner por encima de todo el país y el bienestar del empleo y el progreso y el futuro de Colombia", añadió.
Vale la pena mencionar que al finalizar la votación, funcionarios y congresistas afines al Gobierno nacional insistieron en que el proceso no contó con las garantías necesarias y acusaron a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de intervenir de forma indebida en el desarrollo de la sesión.
Incluso, llamaron a manifestaciones, que en Medellín comenzaron en la misma noche del miércoles, en el Parque de los Deseos, donde se citó un cacerolazo y asamblea permanente.
"Caro es que le quiten derechos a la gente, caro es que se burlen de la sociedad. Señores, en las calles nos vemos, porque la sociedad debe hacerse sentir en la movilización social por la defensa de sus derechos", aseguró el concejal del Pacto Histórico, José Luis Marín.
Justamente sobre ese punto de las manifestaciones, el concejal de Bedout cuestionó si “¿para eso era que tenían acuartelada la minga indígena en la Universidad Nacional. ¿Será que ese era el plan B?”. Y concluyó diciendo que el jefe de Estado está, “tratando de encender las calles y atar las manos de la Fuerza Pública”.