Así está el pulso político en Colombia: consulta y reformas, camino álgido en el Congreso
Diversas voces coinciden en que la situación actual puede llevar a una radicalización del país que, lamentablemente, se traduce en violencia y desconfianza entre los ciudadanos.
Pelea en el Congreso tras hundimiento de la consulta popular
A medida que se acercan las elecciones en Colombia, la preocupación por la polarización política está en el centro del debate.
Diversas voces coinciden en que la situación actual puede llevar a una radicalización del país que, lamentablemente, se traduce en violencia y desconfianza entre los ciudadanos.
Publicidad
Se menciona un fuerte llamado a la no profundización de la polarización, ya que esto podría tener efectos devastadores en la decisión electoral y en la capacidad de la ciudadanía para reconducir sus sentimientos y expectativas, así fue la reflexión de la directora de la MOE, Alejandra Barrios.
Alejandra Barrios MOE
Foto: Twitter @Directoramoe
"Lo que hay que revisar es la forma como vota el Congreso de la República. La chichonera que se vio(en la votación sobre la consulta popular) donde era muy difícil poder entender quiénes estaban votando de manera electrónica, quienes no estaban votando de manera electrónica porque se tienen que hacer unas votaciones de viva voz", dijo.
Según la Comisión Cuarta del Congreso de la República, hay un camino trazado para abordar estas preocupaciones, con una audiencia pública programada para la próxima semana y el llamado a la participación activa de los ciudadanos.
Publicidad
Desorden en el Congreso
Durante las últimas votaciones, sobre la consulta popular, se evidenció un desorden y falta de claridad en los procedimientos que generaron confusión. Muchos congresistas coincidieron en que las reglas de votación no estaban claramente definidas, lo que llevó a situaciones donde se hizo difícil determinar quiénes estaban votando y cuándo se cerraban las votaciones.
Benedetti denuncia fraude en la votación de la consulta popular
Foto: AFP y captura de video
Esto pone de manifiesto una falta de institucionalidad que debe ser revisada. El proceso legislativo tuvo un momento crítico con una votación que estuvo marcada por irregularidades y desorganización, gritando la necesidad urgente de sistematizar las reglas y procedimientos para dar confianza a los ciudadanos sobre sus representantes. La tendencia a ver las diferencias políticas como enemistad agrava la situación y puede encender nuevas llamas de protestas o incluso altísimos niveles de violencia.
Reflexiones sobre el futuro electoral: ¿Qué depara?
Las elecciones del próximo año se presentan frente a un escenario complejo, marcado por el miedo a que no sean tan pacíficas como en años anteriores.
Publicidad
Los recuerdos de estallidos sociales son recientes y pesados en la memoria colectiva. La polarización observada hasta ahora lleva a muchos a cuestionar la capacidad de los partidos políticos de presentar alternativas viables a la ciudadanía.
Coincidiendo con la opinión de varios columnistas, queda claro que las próximas elecciones no serán iguales a las anteriores. Existe un temor fundado de que la radicalización pueda llevar a un clima de tensión, que impida un ejercicio libre y justo del voto.