
Saab celebra la decisión del Gobierno Petro de adquirir aviones Gripen
El ejecutivo resaltó que la oferta de Saab es la más completa para Colombia, asegurando que el Gripen E/F representa la mejor opción para el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El CEO de Saab, Micael Johansson, expresó su satisfacción por la decisión del Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, de avanzar en la adquisición de aviones Gripen E/F de combate.
La compañía sueca destacó que esta elección no solo refuerza la relación bilateral entre Colombia y Suecia, sino que también trae consigo beneficios tecnológicos y económicos para el país sudamericano.
Publicidad
"Celebramos el anuncio del Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y la intención del Gobierno de adquirir aviones Gripen E/F y consolidarnos como aliados a largo plazo. Sin duda es una noticia muy positiva para Suecia y para Saab", afirmó Johansson.
El ejecutivo resaltó que la oferta de Saab es la más completa para Colombia, asegurando que el Gripen E/F representa la mejor opción en términos de capacidad operacional, costo-eficiencia y financiamiento. Asimismo, hizo énfasis en los beneficios adicionales que traerá esta adquisición, como la transferencia de conocimiento y tecnología a diversas industrias colombianas.
"Nuestro paquete de cooperación industrial y Offset para el país permitirá la transferencia de conocimiento y tecnología en diferentes industrias, fortaleciendo la economía del país y generando múltiples beneficios para los colombianos, entre ellos la creación de empleos", agregó.
Publicidad
Saab espera concluir pronto las negociaciones con el Gobierno colombiano y avanzar en la firma del contrato, lo que marcaría un hito en la modernización de la Fuerza Aérea Colombiana y en el fortalecimiento de la industria aeroespacial del país.
La decisión del Gobierno de Colombia de optar por los Gripen E/F se enmarca en su estrategia de modernización de la defensa nacional, buscando una flota de aviones con alta capacidad operativa, costos sostenibles y un esquema de cooperación que impulse el desarrollo tecnológico y económico del país.