
Registrador manifestó que están garantizados los recursos para elecciones de 2026
Desde Medellín, Hernán Penagos también dijo que trabajan con organismos de seguridad para garantizar los comicios en las zonas más afectadas por el conflicto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A pesar de las dudas frente a los comicios electorales del próximo año que se habían levantado desde enero con el recorte de 600.000 millones de pesos al Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional volvió a entregar un parte de tranquilidad acerca de las elecciones de 2026, que definirán al próximo Congreso y presidente de la República.
Durante su más reciente visita a la capital antioqueña, el registrador nacional, Hernán Penagos, manifestó que hace pocos días quedaron aprobadas por el Consejo Nacional de Política Fiscal las vigencias futuras por cerca de 2.2 billones de pesos para este fin, luego que el Ministerio de Hacienda aprobara el presupuesto construido por la entidad y se giraran los respectivos recursos.
Publicidad
"El pasado lunes nos escribieron desde el Ministerio de Hacienda que ya estaban aprobados los recursos. Luego hoy lo que tengo que decirles es que contamos con los recursos para las elecciones de Congreso y Presidencia del año entrante. En las próximas semanas saldremos con el proceso de invitación pública nacional e internacional y no tenemos pues mayores dificultades", dijo Penagos.
De igual manera, el registrador manifestó que desde ya trabajan de manera articulada con diferentes entidades en las garantías de seguridad en las zonas más afectadas por el conflicto para que se lleven a cabo las elecciones.
En los próximos días habrá un encuentro con comandantes de policía en todo el país para seguir construyendo lo que se ha denominado el Plan Democracia.
Publicidad
"Son lugares que todos conocemos, Chocó, Putumayo, Cauca, Catatumbo. Pues en esos lugares tenemos que trabajar desde ya para garantizar que no solamente se puedan instalar los puestos y las mesas de votación en cada uno de esos rincones del país, sino que se garantice el derecho al voto", argumentó.
Desde la Registraduría también aseguraron que trabajan para promover el voto libre e informado teniendo en cuenta que en las más recientes elecciones al Congreso hubo una abstención del 52% del censo habilitado para ejercer este derecho.