Petro y Mujica: coincidencia ideológica, diferencias en el poder, según escritor Mauricio Rabuffetti
El legado de Mujica va más allá de las leyes o los indicadores económicos. Representó una forma distinta de ejercer el poder: cercana, sin adornos, basada en la ética personal.
Presidente Gustavo Petro abrazándose con el Pepe Mujica.
José Mujica, conocido en todo el mundo como Pepe, presidió Uruguay entre 2010 y 2015 con un estilo inusual, directo y profundamente humano. Exguerrillero tupamaro, campesino, legislador y figura internacional, Mujica combinó su ideología de izquierda con una fuerte dosis de pragmatismo. Su gestión y su singular austeridad dejó huella tanto por sus políticas como por su forma de ejercer el poder.
Un presidente que vivía como hablaba
Mujica rechazó el lujo del cargo. Donó gran parte de su salario, vivió en su chacra en las afueras de Montevideo y condujo su viejo Volkswagen Escarabajo. Esa coherencia entre discurso y estilo de vida lo convirtió en un símbolo mundial de la política austera y honesta. Pero más allá de la imagen, Mujica implementó medidas que redefinieron el rumbo de Uruguay.
José 'Pepe' Mujica conduce su carro cerca de su casa tras dejar la presidencia uruguaya en 2015
Foto: AFP
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, el escritor uruguayo Mauricio Rabuffetti, habló sobre el legado que dejó el expresidente, exaltó la política que inculcó en el país, la influencia en América Latina y su gran acogida entre el público más joven, con quienes tuvo una conexión importante.
El legado de Mujica va más allá de las leyes o los indicadores económicos. Representó una forma distinta de ejercer el poder: cercana, sin adornos, basada en la ética personal. En un continente muchas veces marcado por la corrupción y la retórica vacía, su figura ofreció una alternativa creíble.
De acuerdo con el escritor y periodista, quien tuvo el privilegio de entrevistarlo en sus últimas semanas; pasaron dos horas y media conversando sobre la vida, la tierra y el valor de lo esencial. A pesar de su deteriorado estado de salud, Mujica mostró una lucidez impresionante. "Fue un acto de generosidad de su parte recibirnos en un momento tan sensible", comentó. Este encuentro permitió reflexionar no solo sobre Mujica como líder político, sino como ser humano, enfatizando la importancia de la conexión con la vida y la muerte.
Publicidad
A propósito de la álgida situación política en Colombia y el presidente Gustavo Petro, quien se declaró afectado por la muerte del exmandatario, con quien comparte una vida de revolución similar, Rabuffetti reflexionó que pese a que tenían coincidencias en materia ideológica, en el poder eran muy diferentes.
Así reaccionó el Gobierno al fallecimiento del expresidente uruguayo Pepe Mujica
Foto: @petrogustavo
"Tienen coincidencias ideológicas y probablemente sueños compartidos. Pero en cuanto a la forma de asumir el ejercicio del poder son extremadamente diferentes. Uno nunca se imaginaría, por ejemplo, a Mujica comunicándose por redes sociales, cosa que el presidente Petro ha asumido como método. Tienen carismas diferentes y bueno, hay diferencias en el ejercicio del poder también. Mujica, por ejemplo, intervenía poco en la actualidad de otros países y yo veo que el presidente Petro tiene una tendencia a opinar sobre cuestiones que pasan en el exterior fuera de Colombia. Son formas diferentes, ni mejores ni peores", dijo.
Petro se despide del "gran revolucionario" José 'Pepe' Mujica: "Adiós amigo"
El presidente Gustavo Petro, se despidió este martes del exmandatario de Uruguay José 'Pepe' Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años, y afirmó que fue un "gran revolucionario".
Publicidad
"Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo", escribió Petro en su cuenta oficial de X.