JEP niega a exsecretariado Farc solicitud para suspender términos mientras se resuelve tutela
Los excomandantes de la extinta guerrilla habían pedido una medida cautelar que consistía en que se suspendieran los términos, pues advertían que se les estaban vulnerando sus derechos.
Antiguo secretariado Farc insiste ante JEP en única resolución de conclusiones
La JEP le negó a los exintegrantes del antiguo secretariado de las Farc una solicitud con la que pedían que los términos ante el tribunal se suspendieran mientras se resolvía una tutela en la que ellos aseguran que se les están vulnerando algunos de sus derechos.
Es importante recordar que recientemente la jurisdicción resolvió una solicitud del antiguo secretariado de las Farc para que el tribunal emita una única resolución de conclusiones en la que se incluyan todos los hechos y conductas en los que han sido involucrados, pues aseguran que de esta manera se evita la fragmentación de los procesos.
Lo que ha determinado la JEP es que se emitirá una resolución de conclusiones, pero que puede tener ampliaciones, es decir, que en la medida en la que avancen las investigaciones se pueden incluir otros hechos a esa resolución. Los excomandantes de las extintas Farc por medio de una tutela, advirtieron que esta decisión del tribunal generaba inseguridad jurídica.
“El procedimiento ante la sección está diseñado para tramitar una resolución de conclusiones integral y definitiva, en la que se evalúe la correspondencia entre las conductas reconocidas, los responsables y se emitan de manera ágil las sanciones, conforme a los parámetros establecidos. La normativa no contempla la tramitación fragmentada, ni por partes, de resoluciones parciales, lo cual podría afectar la coherencia del proceso y vulnerar los principios de unidad procesal y seguridad jurídica”, señala la tutela.
En esa tutela, el antiguo secretariado también pedía que, mientras se resolvía la tutela, se suspendieran los términos de los procesos ante la JEP.
"Esta solicitud cumple con el principio de proporcionalidad, ya que la medida solicitada (la suspensión de términos procesales) no implica la anulación de decisiones adoptadas, ni afecta derechos de terceros. Por el contrario, busca evitar una afectación más profunda y potencialmente irreversible de nuestros derechos fundamentales como comparecientes, garantizando que no se adopten decisiones fragmentadas o desarticuladas durante el estudio de esta acción constitucional", argumentaron los excomandantes de las Farc.
Publicidad
La Sección de Revisión de la JEP avocó conocimiento de la acción de tutela, pero en el mismo documento la magistrada Claudia López negó la solicitud del antiguo secretariado de suspender los términos.
Logo jep
Imagen: cortesía JEP
"Para este Despacho la situación hipotética puesta de presente por los actores en su petición de medida provisional carece, por lo pronto, de sustento fáctico, al no demostrarse, siquiera en modo tangencial, que la actuación de las Salas y Secciones de esta Jurisdicción causará un perjuicio irremediable", señala el auto de la magistrada López.
Es importante recordar que el antiguo secretariado de las Farc tiene hasta el próximo 21 de mayo para responderle a la JEP si se acepta o no la imputación por reclutamiento de menores durante el conflicto, una fecha que queda en firme con la decisión tomada por la magistrada López. Según esa jurisdicción, la antigua guerrilla reclutó a más de 18.000 niños.
Publicidad
"En el caso en cuestión, la medida solicitada versa, directamente, sobre el propio objeto principal perseguido en la acción de tutela y, por consiguiente, implicaría, abordar de fondo las vulneraciones planteadas por el accionante, sin que se cuente con elementos de juicio suficientes que lo permitan a esta altura. Dicho de otro modo, atender lo requerido en este momento, implicaría anticipar el juicio sobre la eventual responsabilidad de las accionadas, como de las vinculadas, en la señalada trasgresión de sus derechos sin el sustento debido, en tanto las irregularidades planteadas solo pueden ser probadas a lo largo del trámite constitucional", señala el auto de la JEP.