Mientras el Gobierno está volcado a promover el Sí a la consulta popular, el Ministerio de Minas y Energía modificó su manual de funciones con el objetivo de contratar a un mayor número de publicistas y artistas visuales.
La modificación tomó apenas unas horas y no hubo ninguna siquiera una semana entre la propuesta de modificación y su adopción formal, lo que contrasta con la velocidad a la que se ha expedido otra normativa en el Ministerio.
No es la primera vez que se modifica el manual de funciones. Cabe destacar, que, en la istración de la exministra, Irene Vélez, llegaron a la entidad filósofos, antropólogos y otros profesionales de las humanidades. En su momento, la decisión también fue polémica y llevó a críticas sobre la salida de técnicos y conocedores en áreas específicas como los hidrocarburos, la minería o la electricidad.
Según la justificación oficial del Ministerio de Minas, "La publicidad puede incentivar la participación ciudadana en proyectos de energía renovable comunitaria, programas de eficiencia energética o
consultas públicas, fomentando un sentido de corresponsabilidad". Mientras tanto, las artes visuales "pueden contribuir a documentar y representar los impactos históricos de los modelos extractivistas, visibilizando las luchas de las comunidades afectadas. Este trabajo de memoria es crucial para una transición energética que sea justa e inclusiva, no solo eficiente".
En la justificación de la medida se habla de la posibilidad de fomentar la realización de instalaciones, murales, exposiciones itinerantes, obras públicas y medios digitales.
En paralelo, el Ministerio incluyó la geología y áreas afines dentro de las posibilidades de contratación del ministerio.