
Las razones de sindicato Migración Colombia para levantar el plan tortuga
Una de las principales demandas del sindicato nace por el acuerdo de una bonificación trimestral para los trabajadores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En entrevista en Mañanas Blu, con Néstor Morales, Yeison Mesa, presidente nacional del Sindicato de Empleados de Migración Colombia (Osemco), explicó el acuerdo firmado con el Ministerio de Hacienda, que busca soluciones a las exigencias de los funcionarios de Migración Colombia. El llamado plan tortuga fue levantado el pasado viernes.
"El objetivo era hacernos sentir en esos escenarios de relevancia," comenta Mesa, recordando que la acción comenzó en octubre del año pasado. En ese diálogo, se celebró la firma del decreto que aumentó el número de funcionarios en 544, así como la creación de una bonificación migratoria.
Publicidad
"La bonificación se calculó en 28.000 millones de pesos anuales, abarcando casi 2.000 funcionarios,” explica Mesa.
¿Por que había plan tortuga de Migración Colombia?
Sin embargo, a pesar de los compromisos, muchos de estos acuerdos aún no se han cumplido. La fecha límite para la expedición del decreto de bonificación se ha incumplido y las esperadas fechas de pago tampoco se han respetado.
Esto ha generado desconcierto entre los trabajadores de Migración, quienes dependen de estas bonificaciones para mejorar su salario, que, en palabas de Mesa, es insuficiente.
Publicidad
¿Por qué se levantó el plan tortuga?
El bloqueo en la aprobación del pago de la bonificación se atribuye a una colegiatura dentro del Ministerio de Hacienda que aún no ha concluido sus deliberaciones.
"Hoy hay un preconf según lo que nos comunicó el Ministro, y se espera que se apruebe el decreto", aclaró Mesa, quien espera que el compromiso gubernamental se materialice pronto.
Dado el contexto fiscal difícil en Colombia, los sindicatos han expresado su incertidumbre respecto a la viabilidad de los pagos. Mencionó Mesa, quien reitera la importancia de que el gobierno cumpla con sus obligaciones, que la idea era conseguir el mejor trato para ambas partes.
Publicidad
De hecho, también enfatiza que el sindicato no está trabajando para un partido o figura política, sino para Colombia y los migrantes que dependen de sus decisiones.
La conversación también tocó el impacto de otros aumentos salariales propuestos para este año. Mesa aseguró que, aunque estos pedidos son distintos, es vital que el gobierno mantenga un compromiso claro en ambas negociaciones.
Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Publicidad