Directora del Dapre dice ser víctima de violencia tras denuncia en su contra por falsedad
Angie Rodríguez, la mano derecha del presidente Gustavo Petro, dice que tomará acciones legales contra las personas responsables de producir y difundir información falsa sobre ella.
La directora del Departamento istrativo de la Presidencia de la República (Dapre),Angie Lizeth Rodríguez, denunció que ha sido víctima de una serie de supuestos ataques personales y señalamientos falsos que ponen en riesgo su vida, su integridad y la de su familia.
Según explicó en un comunicado, estos ataques no tienen ninguna relación con sus funciones como directora del Dapre, sino que hacen parte de una persecución sistemática por parte de sectores que, según ella, buscan dividir y desestabilizar al Gobierno del presidente Petro.
Publicidad
“Ante la persecución sistemática y los reiterados ataques personales que he recibido por parte de sectores interesados en dividir y desestabilizar al Gobierno nacional, considero necesario informar (...) que tales señalamientos, además de carecer totalmente de veracidad, han incrementado los riesgos contra mi vida, mi integridad personal y la de mi familia”, indicó Rodríguez.
Rodríguez aseguró que los señalamientos en su contra no solo son falsos, sino que también vulneran sus derechos fundamentales al buen nombre, la honra y la dignidad humana. “No se trata de críticas legítimas, sino de desinformación, hostigamiento y violencia simbólica”, expresó.
Agregó que estas agresiones deben entenderse dentro de un contexto de violencia de género, ya que están dirigidas contra ella como mujer, madre cabeza de hogar y servidora pública que ocupa un cargo de alta responsabilidad.
Angie Rodríguez, directora del Dapre //
Foto: Dapre
Publicidad
Aunque Rodríguez no entregó referencias concretas sobre los ataques que dice haber recibido, pero lo que sí se sabe es que hace dos días una denuncia penal fue interpuesta contra ella por su presunta responsabilidad en la expedición del decreto 0499 de 2025, que delegaba funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti, durante un viaje oficial del presidente Gustavo Petro a China.
El presidente desmintió posteriormente dicha delegación y firmó el decreto 0506, designando en su lugar a Guillermo Alfonso Jaramillo. No obstante, el decreto inicial quedó registrado oficialmente, dando pie a graves cuestionamientos jurídicos e institucionales.
La denuncia, presentada por Estefanía Orozco Torres, plantea la posible comisión de los delitos de falsedad ideológica en documento público, falsedad material en documento público y fraude procesal. Según el escrito, Rodríguez habría omitido verificar la legalidad del procedimiento, la voluntad del presidente y la autenticidad de los documentos, permitiendo la expedición de un decreto basado en información presuntamente falsa o inducida en error.
Publicidad
Uno de los elementos más delicados es la inclusión de una certificación que acreditaría a Benedetti como miembro del movimiento político del presidente, requisito indispensable para la delegación de funciones presidenciales. Dicha certificación, según la denuncia, sería ideológicamente falsa.
El documento también señala que el presidente habría sido “engañado” al firmar el Decreto 0499, creyendo que se trataba de una designación regular. Expertos en derecho constitucional han advertido sobre la gravedad institucional del caso y la posible afectación a la fe pública y la legitimidad de los actos presidenciales.
La denunciante solicita que la Fiscalía investigue si hubo dolo en la actuación de Rodríguez, lo cual implicaría que se actuó con conocimiento y voluntad de infringir la ley, como lo exige el tipo penal de falsedad ideológica en documento público.