Defensora por Zona de Ubicación Temporal para frente 33: ¿Cómo se evitará riesgo a población?
La defensora del pueblo, Iris Marín, se refirió a la decisión que deberá tomar el Gobierno nacional sobre si mantiene el cese de operaciones ofensivas contra el frente 33 de las disidencias de las Farc.
La defensora del pueblo, Iris Marín, invitó al Gobierno a plantearse varias preguntas en torno a esto y a la zona de ubicación temporal en la que se concentraría este frente, según lo acordado. Cabe mencionar que el plazo que había establecido un decreto del Gobierno nacional vence este domingo 18 de mayo.
“De qué manera la protección del Estado a la zona de ubicación en la que se concentrarían en armas no representará una ventaja militar para el frente 33 frente al ELN? El Estado debe proteger a la población frente al accionar armado de ambos grupos”, escribió Marín a través de su cuenta de X.
Publicidad
También planteó otra pregunta relacionada con el accionar criminal de este grupo, que según la defensora no se enmarca en un cese bilateral de hostilidades ni en compromisos del grupo armando de respeto a la población civil. Lo evidencia, por ejemplo, el reciente ataque con drones en Tibú que dejó a un menor de 12 años muerto y a más de 12 heridos, entre ellos cinco niños.
Disidencias de las Farc - imagen referencia
Blu Radio. Disidencias FARC //magen de referencia. Foto: AFP
“¿Cómo se verificará que el frente 33 no utilice esta zona para (I) ganar control territorial y poblacional en la región y para (II) continuar los ataques contra la población civil, a la que señala de ser simpatizante del ELN o prestarles apoyo?”, planteó Marín.
La funcionaria cuestionó al Gobierno sobre cómo va a evitar el riesgo para la población civil con el establecimiento de dicha zona de ubicación temporal, esto teniendo en cuenta el conflicto que tienen con el ELN. A esto respondió el comisionado de paz en Blu Radio.
Publicidad
La protección de esta zona del ELN se dará, según el comisionado, en Parte por acción de la Policía, del Ejército y parte de las características del terreno, “pero también por la conveniencia que tenga la población de estar en esas zonas y desde luego minimizar al máximo los riesgos de que sufran ataques por parte del ELN que ha mantenido una actitud agresiva con El Catatumbo”.