
Guía práctica: lo que debe saber antes de participar en una subasta digital de vehículos en Colombia
En 2024 se vendieron más de 926.000 autos de segunda mano, lo que evidencia una clara preferencia por este tipo de compra

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comprar un carro por subasta en línea es una alternativa cada vez más común en Colombia. Esta modalidad permite acceder a vehículos usados con precios más competitivos, sin intermediarios y a través de procesos totalmente digitales. Si está considerando esta opción, aquí le contamos lo que debe tener en cuenta antes de ofertar.
El mercado de vehículos usados en Colombia continúa en expansión. En 2024 se vendieron más de 926.000 autos de segunda mano, lo que evidencia una clara preferencia por este tipo de compra. Las subastas digitales se han sumado a esta tendencia, impulsadas por aseguradoras, bancos y empresas que venden sus flotas mediante plataformas especializadas.
Publicidad
Para ingresar a una subasta, lo primero es crear una cuenta en una plataforma autorizada, como Superbid. Después, podrá consultar los lotes disponibles, filtrar por ciudad, tipo de vehículo o fecha de cierre, y revisar toda la información técnica. Algunas subastas requieren una garantía reembolsable para habilitar la participación.
Es clave revisar la ficha técnica del vehículo: marca, modelo, año, motor, tipo de combustible y kilometraje. También conviene verificar si el carro ha tenido daños o ha sido recuperado por una aseguradora. Cuando se permite, es recomendable agendar una visita para inspeccionar el estado físico antes de ofertar.
Además del precio de adjudicación, desde Superbid recomiendan también tener en cuenta otros costos: traspaso, impuestos, matrícula, SOAT, transporte y reparaciones necesarias. Establecer un tope máximo de inversión ayuda a evitar decisiones impulsivas durante la subasta, donde las emociones pueden jugar en contra.
Publicidad
En muchas subastas, las ofertas se intensifican en los últimos minutos. Algunos participantes prefieren ofertar desde el inicio; otros esperan hasta el final. Lo más importante es no dejarse llevar por la competencia y respetar el presupuesto definido. Algunas plataformas extienden el cierre si se reciben ofertas de último momento.
Si su oferta es la ganadora, deberá seguir un proceso que incluye el pago del valor adjudicado, la legalización del traspaso y la coordinación para recibir el vehículo. Estos pasos suelen tomar entre 30 y 45 días hábiles, dependiendo de cada caso.
Todo el proceso, concluyen, debe hacerse desde canales oficiales. No se requieren intermediarios ni gestores externos. Desconfíe de os que ofrezcan ayuda por redes sociales o mensajería privada, especialmente si piden pagos anticipados fuera de la plataforma.