Ante déficit fiscal, Congreso pone en marcha comisión para reducir gasto estatal
Con el respaldo de congresistas de diversos partidos políticos, quedó oficialmente conformada la Comisión Accidental para la Reestructuración del Gasto de Funcionamiento.
Esta comisión surge como respuesta a la compleja coyuntura fiscal que enfrenta Colombia, reflejada en un déficit estimado de $46 billones, según cifras del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF).
La Comisión, integrada por 16 representantes, tiene como objetivo central revisar la estructura del gasto de funcionamiento del Estado con el fin de identificar estrategias que permitan reducirlo y redirigir recursos hacia la inversión social. La coordinación de este esfuerzo estará a cargo de los congresistas Julia Miranda y Christian Garcés, este último del partido Centro Democrático, quien lideró la propuesta de creación de esta instancia.
Publicidad
Añaden que con esta comisión buscan consensos técnicos y políticos para reorientar el gasto estatal y organizar las finanzas públicas, de manera que los recursos puedan destinarse hacia la inversión social, cumplir con la regla fiscal y generar confianza en los mercados y organismos internacionales.
Congreso de la República
Foto: Blu Radio
Durante su primera sesión, la Comisión contará con la participación de representantes del Gobierno nacional, quienes presentarán un diagnóstico inicial del gasto público. A partir de esta base, los integrantes trabajarán en el análisis del impacto que tiene el gasto de funcionamiento sobre la sostenibilidad fiscal y el desarrollo de programas sociales.
Entre sus funciones, la comisión se enfocará en evaluar la eficiencia del gasto estatal, proponer estrategias de racionalización, escuchar a expertos, gremios y ciudadanos, y construir recomendaciones legislativas orientadas a una reforma estructural del gasto público.
Publicidad
Garcés asegura que con este paso, la Cámara de Representantes busca asumir un rol activo en la transformación del gasto público y contribuir a la estabilidad económica del país en el mediano y largo plazo.