
Al menos de 230 familias se comprometieron con sustitución de cultivos en Catatumbo
Tras unirse a la iniciativa, las familias recibirán títulos de propiedad, a crédito, proyectos productivos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el marco del plan Catatumbo, el pasado viernes llegaron a Tibú familias de municipios como La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí, entre otros.
Desde allí, el Gobierno anunció el compromiso de 230 familias del municipio de Sardinata con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en 3.050 hectáreas. A cambio, estas familias recibirán títulos de propiedad, a crédito, proyectos productivos, una renta mensual de $ 1’280.000 durante un año y recursos por hasta $ 20 millones por hectárea para emprender actividades económicas sostenibles.
Publicidad
“Nos hemos reunido con las familias que van a ser beneficiarias de los títulos de adjudicación y de formalización, tanto de baldíos como de propiedad privada. Serán más de 300 títulos y más de 4.000 hectáreas, muchas de ellas en tierras que tienen cultivos de coca. ¿Qué es lo importante acá? Con el decreto de conmoción interior y en aras de transformar rápido las economías ilícitas, hoy le estamos reconociendo a personas que tienen cultivos de uso ilícito su título para que puedan empezar a desmontar sus cultivos de coca”, señaló la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
La idea con esta iniciativa es fortalecer la presencia del Estado, e impulsar las economías lícitas.
“Son más de 20.000 millones de pesos en diferentes proyectos. Hay un proyecto importante para todo el desarrollo del cacao que es un proyecto y un cultivo de sustitución. Ya hay buenas hectáreas de cacao aquí en el Catatumbo y la idea es mejorar los cultivos que hay, sembrar otra área y fermentar y para industrializar el cacao y garantizar un mercado. Tenemos también con firmantes de paz un proyecto lácteo con ganadería, vacas de producción, equipos de ordeño”, aseguró desde el Catatumbo César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.