“Sabía que al venir a Argentina lo iban a utilizar para manipular su mensaje”: monseñor Raúl Pizarro
Monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la Conferencia Episcopal, habló en Recap Blu sobre la muerte del papa Francisco y el viaje que nunca se concretó a su natal Argentina.
¿Por qué el papa Francisco no regresó a Argentina durante su papado?
En entrevista en ReCap de Blu Radio, monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, comparte sus primeras reflexiones ante la impactante noticia de la muerte del papa Francisco. Con profunda tristeza pero también gratitud, el pueblo argentino se une en un duelo colectivo, recordando los 13 años de guía espiritual que les brindó.
"Cuando uno quiere mucho a alguien y se siente alineado con su mensaje, esto es lo que nos ocurre. Estamos tristes, pero también agradecidos", comentó Pizarro, destacando cómo el papa fue un pastor cercano a la gente común.
Publicidad
El prelado se refirió al viaje del papa Francisco a Argentina y las razones de por qué nunca se concretó. Fue enfático en mencionar lo que creyó el sumo pontífice en su momento.
Bueno, él tuvo muy claro que tenía que estar para todos, esa es la primera razón. Lo segundo me parece también de una mirada más argentina. Acá nosotros somos, eh lo queremos para nuestro propio partido, que juegue para nuestro equipo y entonces él sabía que venir a Argentina lo iban a utilizar, iban a manipular también su su mensaje, iban a interpretar mucho lo que hacía o lo que no hacía. dónde iba o a dónde no iba, con quién hablaba o con quién no hablaba. Entonces me parece que se resguardó también de esta situación
dijo monseñor Pizarro
Muerte del papa Francisco.
Foto: AFP
La importancia del papa Francisco para Argentina
La partida de Francisco no solo deja un vacío en la Iglesia, sino también una serie de interrogantes sobre por qué nunca pudo concretar su viaje a Argentina. Según Pizarro, era un hecho que muchos ya esperaban, dado que el papa había declarado que su tiempo en el país había llegado a su fin y que su misión era la de ser un líder global.
Publicidad
"Él lo dijo claramente: ahora Dios y la Iglesia lo llamaban a gobernar la Iglesia universal", mencionó.
Arzobispo Fridolin Ambongo Besungu y el papa Francisco.
Foto: AFP
Los encuentros con el papa Francisco
Al recordar su última reunión hace tres años, Pizarro relata la cercanía del Papa, quien siempre mostró interés genuino por el bienestar del pueblo argentino. "Él quería saber sobre nuestras diócesis, nuestras comunidades. Su interés por la gente era palpable", explica.
El futuro de la Iglesia católica: la decisión que cambiará el rumbo de los fieles
Con la muerte del Papa Francisco, surgen preguntas sobre el camino que tomará la Iglesia católica. Monseñor Pizarro sugiere que el futuro está en manos del Espíritu Santo y que, aunque hay incertidumbre, se espera que el nuevo papa continúe la línea de reforma y apertura que caracterizó al pontificado de Francisco. "La misión es abrir la puerta a una Iglesia más misionera y misericordiosa", concluye.
Publicidad
A medida que el pueblo argentino continúa su luto, la figura del papa Francisco seguirá siendo una fuente de esperanza y unidad en tiempos difíciles.