
El anillo del papa Francisco que deberá ser destruido tras su muerte
Vale recordar que los médicos del Vaticano han determinado que la causa de la muerte del papa fue un ictus cerebral, con coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años de edad, una serie de rituales y tradiciones se han puesto en marcha en el Vaticano. Uno de los aspectos más significativos de estos rituales es la destrucción de ciertos objetos simbólicos después de la muerte de un Papa, entre ellos, el Anillo del Pescador.
El Anillo del Pescador, también conocido como el Anillo Papal, es un símbolo del poder y la autoridad del Papa. Durante siglos, ha sido utilizado para sellar documentos y cartas oficiales. Sin embargo, después de la muerte de un papa, este anillo debe ser destruido para evitar que se utilice para firmar documentos en su nombre.
Publicidad
La destrucción del Anillo del Pescador es una tradición que se remonta a la Edad Media y tiene como objetivo garantizar que no se abuse del nombre y la autoridad del Papa fallecido. Junto con el anillo, también se anulan los sellos papales, lo que impide que se firmen documentos en nombre del papa después de su muerte.
El procedimiento de sellado de los apartamentos del Papa Francisco, tanto en la Casa Santa Marta como en el Palacio Apostólico, también forma parte de estas tradiciones. El sellado se lleva a cabo para garantizar la seguridad de todos los documentos y pertenencias del Papa fallecido.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede, ha dirigido la istración de la Santa Sede durante este periodo de "sede vacante". El secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra también han estado presentes en el sellado de los apartamentos.
Publicidad
La muerte del Papa Francisco ha generado un gran impacto en todo el mundo, y su legado como el primer Papa latinoamericano será recordado por mucho tiempo. Según los médicos del Vaticano, la causa de su muerte ha sido un ictus cerebral, con coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
El Papa Francisco había dispuesto en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla. Su féretro será llevado a la basílica de San Pedro del Vaticano para su exposición a los fieles, y su funeral tendrá lugar previsiblemente entre el viernes y el domingo según la legislación vigente vaticana.