
Congresista demócrata califica como cachetada a EEUU acuerdos de Petro con China
Rápidamente la decisión del presidente Gustavo Petro de firmar la ruta de la seda ha generado una respuesta inmediata y crítica desde Washington.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro confió este miércoles en que los acuerdos que firmó hoy su país con China y que incluyen un primer paso para la adhesión a las Nuevas Rutas de la Seda no afecten a sus relaciones comerciales con Estados Unidos, con quien espera poder “hablar de tú a tú sin ningún problema”.
“Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, afirmó Petro en declaraciones difundidas por la Presidencia colombiana tras reunirse en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping.
Publicidad
Colombia formalizó, a través de un memorando de entendimiento, el primer requisito para incorporarse a la iniciativa de las Nuevas Rutas, con la que el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de veinte países de Latinoamérica y el Caribe.
Rápidamente la decisión del presidente Gustavo Petro de firmar la Ruta de la Seda ha generado una respuesta inmediata y crítica desde Washington.
Legisladores tanto republicanos como demócratas han expresado su descontento, con comentarios que califican la situación de "una bofetada" para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
Publicidad
Figuras clave en el Congreso, como el republicano Michael McCaul, han enfatizado que esta alianza con China pone en peligro el respaldo histórico que Colombia ha recibido de EEUU.
McCaul señaló que "obviamente está rompiendo con los Estados Unidos al aliarse con nuestro mayor adversario". "Si decides unirte a nuestros adversarios, no vamos a entregar dinero de los contribuyentes para ayudarte", aseguró, indicando que la colaboración de EEUU a Colombia podría verse afectada.
En el mismo tono crítico, la representante demócrata Debbie Wasserman Schultz expresó su indignación ante la creciente proximidad de Colombia hacia China.
Publicidad
"No sé cuántas veces el presidente Petro tiene que cachetear a nuestra región", afirmó. Ella insta a que la cooperación con EEUU es esencial para que la región prospere.
Con esta iniciativa, el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras.
El proyecto ha generado entusiasmo por las oportunidades de desarrollo que ofrece pero también escepticismo por los riesgos de endeudamiento excesivo y la dependencia de Pekín que conlleva.
Publicidad
La decisión de Colombia choca con el recelo de Washington hacia los planes de China por el peso que la potencia está ganando en Latinoamérica y el Caribe.
De hecho, este mismo año Panamá anunció su salida de las Nuevas Rutas después de una visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, enemigo acérrimo de los regímenes comunistas.
Publicidad
Escuche aquí el informe: