Estados Unidos advierte riesgo por acercamiento comercial de Colombia con China
La visita del presidente Gustavo Petro a China generó una reacción desde el Gobierno de Estados Unidos y alto funcionario dejó en evidencia que podría tener implicaciones.
Mauricio Claver-Carone, representante del Gobierno de Estados Unidos para América Latina //
El inminente viaje del presidente Gustavo Petro a China ha alertado a varios sectores económicos del país por las implicaciones que podrían tener los acuerdos que podrían darse entre ambos países. A esto se sumó un corto pronunciamiento sobre el tema por parte de Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado estadounidense para América Latina.
"El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica", fue el corto mensaje que ha sido interpretado como una advertencia que dicha visita, de darse acuerdos, podría perjudicar algunas exportaciones entre Colombia y Estados Unidos trazadas en el TLC, que son estos dos productos que representan una materia importante en la economía colombiana.
Bandera de China y Colombia.
Foto: Grok
Publicidad
Y es que, en este momento, la tensión comercial entre China y Estados Unidos crece día a día por la "guerra" declarada entre ambos países en donde el Gobierno Trump ha respondido con aranceles. Por ende, un acuerdo comercial colombiano pondría en riesgo dos productos para que nuevos países se vuelvan el principal importador de EE.UU.
Las flores representan a 1.600 millones de dólares y el café a 1.200 millones de dólares, por lo que sería un fuerte impacto en caso de romperse esta relación.
"Nos alistamos a un viaje a China. Voy como presidente de la Celac, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Ahora soy dos veces presidente, presidente de Colombia y presidente de Latinoamérica y el Caribe", fueron las palabras del presidente por la visita a China.
Gustavo Petro y Xi Jinping en China /
Foto: AFP
Publicidad
Los objetivos de Petro en China
El presidente Gustavo Petro anunció el martes que firmará un "acuerdo de intención" para el ingreso del país al acuerdo económico y comercial de las Nuevas Rutas de la Seda de China durante su viaje a Pekín la próxima semana.
Las Nuevas Rutas de la Seda, llamadas también Iniciativa de la Franja y la Ruta, contemplan el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.
"Vamos a hablar con (el presidente de China) Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", declaró Petro, que aún no ha confirmado la fecha de la visita, durante un evento público en Bogotá.
Publicidad
En 2023 el mandatario colombiano viajó a Pekín para afianzar acuerdos comerciales con el gobierno chino, pero según dijo el martes, esta vez dejará firmado el acuerdo.
"Voy a ir a firmar la Ruta de la Seda, su carta de intención", afirmó. "Los próximos gobiernos verán si de la intención pasan a la realidad".
Presidente Petro en China /
Foto: Presidencia
Más de un centenar de países se han adherido al acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi lanzado en 2013.
Publicidad
En febrero, el presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció la cancelación de ese acuerdo económico con China, tras las presiones del mandatario estadounidense, Donald Trump, para que redujera la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.
Petro explicó que de firmar un acuerdo "la balanza comercial tiene que equipararse, sea con inversiones de China en Colombia, o sea comprando cosas de Colombia".
Publicidad
"Pondremos problemas hoy vigentes: ¿Por qué China tiene un superávit comercial? Nosotros un déficit por 14.000 millones de dólares anuales. Eso nos lleva a una pobreza, y no quiero que China sea productora de la pobreza", afirmó.
En enero de 2025 ,China superó por primera vez a Estados Unidos en las importaciones de Colombia, según la independiente Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). El 28,4% de las importaciones colombianas provinieron del gigante asiático, frente al 24,8% de Estados Unidos, de acuerdo con la autoridad estadística.