Capturaron a narco más buscado de Francia: iba a una cirugía estética para huir a Colombia
La abogada de Mohamed Amra afirmó que su cliente "no reconoce los hechos cometidos, pero desea respetar la decisión de las autoridades sas que quieren juzgarlo".
Las autoridades de Rumania capturaron el pasado sábado en Bucarest a Mohamed Amra, el narcotraficante más buscado de Francia, quien había ingresado a ese país para someterse a procedimientos de cirugía estética antes de abandonar Europa con destino a Colombia, confirmó el ministro del Interior rumano, Catalin Predoiu, en declaraciones a 2.
Amra, quien estaba prófugo desde su violenta fuga en mayo de 2024, planeaba cambiar su apariencia antes de su traslado a Sudamérica, según indicó Predoiu. Tras su captura, el detenido aceptó su extradición a Francia.
Publicidad
En su presentación ante una jueza en la capital rumana, apareció esposado y vistiendo una chaqueta deportiva negra. Su abogada, Maria Marcu, afirmó que su cliente "no reconoce los hechos cometidos, pero desea respetar la decisión de las autoridades sas que quieren juzgarlo".
Captura de Mohamed Amra
Foto: AFP
La detención de Amra estuvo acompañada por un operativo en el que fueron arrestadas diez personas de su entorno entre el sábado y la madrugada del domingo. La fiscal de París, Laure Beccuau, señaló que los detenidos son sospechosos de haber participado en la planificación y ejecución de su fuga, así como de haberle ayudado a mantenerse oculto.
La fuga de Mohamed Amra
El 14 de mayo de 2024, Mohamed Amra, conocido como "La Mouche", fue extraído de su celda para comparecer ante un juez de instrucción cuando un grupo armado llevó a cabo una emboscada para liberarlo.
Publicidad
El comando utilizó un vehículo como ariete y disparó con fusiles de asalto contra el furgón penitenciario en el peaje de Incarville, en Eure. En el ataque murieron dos agentes penitenciarios y tres resultaron heridos.
Mohamed Amra también era buscado por la Interpol
Foto: AFP
Amra, un delincuente reincidente, había sido condenado por primera vez a los 13 años por robos con agravantes y posteriormente se vinculó a la gran criminalidad organizada, según un informe de la Inspección General de Justicia de Francia publicado en julio de 2024.
Dicho informe destacó que su creciente peligrosidad no fue evaluada correctamente, pese a que se sospechaba que seguía operando en el tráfico de drogas con extrema violencia desde la prisión.
Publicidad
El Gobierno francés destacó la captura como un logro de la cooperación internacional, resaltando el papel de los servicios de inteligencia y las autoridades judiciales en la localización y detención del fugitivo.