
Precio de revisión tecnomecánica en 2025 para motos, carros y camiones
Las tarifas para realizar la tecnomecánica subieron entre 20.000 a 30.000 pesos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la entrada en vigencia de las nuevas disposiciones del Ministerio de Transporte, el costo de la revisión tecnomecánica para 2025 presenta un incremento que oscila entre los 20.000 y 30.000 pesos, equivalente a un aumento del 5.8 % al 7.8 % con respecto a 2024.
Además, el mismo ministerio estableció que la presentación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente será un requisito obligatorio para realizar la revisión anual.
Publicidad
Tarifas de revisión tecnomecánica en 2025
Las tarifas se calculan con base en la Unidad de Valor Base (UVB), la cual para 2025 se fijó en $11.552 pesos. A esto se suman costos adicionales relacionados con el IVA, el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y el sistema de control SICOV-INDRA.
Motos
Vehículos livianos particulares
Vehículos pesados
Vehículos eléctricos públicos
Cabe recordar que el Gobierno mantiene tarifas diferenciadas para los vehículos eléctricos con el fin de incentivar el uso de tecnologías más limpias y sostenibles.
Control del Soat en la revisión tecnomecánica
A partir de este 2025, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) estarán obligados a verificar en tiempo real la vigencia del Soat antes de realizar la revisión tecnomecánica. Si un vehículo no cuenta con este seguro, el CDA deberá reportar el caso al organismo de tránsito correspondiente, lo que podría derivar en la imposición de un comparendo.
Publicidad
Esta medida se enmarca en el artículo 180 de la Ley 2294 de 2023, que establece el uso de tecnologías para detectar infracciones relacionadas con la ausencia de Soat y revisión tecnomecánica. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la concesión RUNT 2.0 serán las encargadas de automatizar este proceso.
Cuál es la multa por no realizar tecnomecánica
Según el Código Nacional de Tránsito, circular sin la revisión tecnomecánica vigente puede acarrear una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), y sin Soat es de 30.
De acuerdo con datos del RUNT, hasta septiembre de 2024, el 57 % de los vehículos en Colombia no cumplieron con la revisión tecnomecánica, mientras que la evasión del Soat alcanzó el 48 %, ambas cifras reflejan la justificación de las autoridades para implementar esta medida.
Publicidad
A partir del 1 de diciembre de 2025, las sanciones contempladas en la normativa serán plenamente aplicables, reforzando el cumplimiento de estos requisitos obligatorios para la circulación vehicular en el país.
Cómo saber si tengo Soat vigente
Para verificar si tiene el Soat vigente, se puede:
Publicidad